Con Que Vino Se Acompaña La Lasaña?
Franciscojavier
- 0
- 55
La elección del vino que acompañará a este tradicional plato italiano dependerá fundamentalmente de la composición de su salsa. La elección del vino que acompañará a este tradicional plato italiano dependerá fundamentalmente de la composición de su salsa.
- La lasaña es uno de los platos más tradicionales de la cocina italiana,
- Sin embargo, gracias a su gran popularidad es posible encontrarla con frecuencia en hogares de todo el mundo.
- Es por eso que su preparación es distinta según el chef y los ingredientes que utilice, por ejemplo, carne, verduras o pescados.
No obstante, en esta ocasión nos referiremos a su versión más clásica: Lasagna alla Bolognese (o Lasaña a la boloñesa). Los ingredientes principales de esta salsa son el tomate y la carne molida (o picada) de vacuno. Luego influirá el estilo del chef, quien aplicará diferentes ingredientes a su gusto.
- Los más comunes son: queso parmesano, crema de leche, cebolla, zanahoria, pimiento morrón, ajo, especias y hierbas varias.
- Incluso hay quienes utilizan azúcar para disminuir la acidez de la salsa.
- Por lo tanto, la elección del vino dependerá de los elementos que componen esa salsa,
- Aún así, según el sommelier Gabriel Salas, podemos guiarnos por algunos parámetros básicos: el vino debe ser tinto, ya que la salsa contiene carne de vacuno.
Y, si se optó por no disminuir la acidez natural de la salsa, ese tinto debe ser Cabernet Sauvignon, por ejemplo, Casillero del Diablo, Los taninos de esta cepa ayudarán a “cortar” la grasa de la carne y su acidez combinará muy bien con la acidez propia de los tomates de la salsa boloñesa. Si por el contrario, el chef optó por incluir hierbas y especias en la preparación, es recomendable un maridaje con un Carmenere, de preferencia Marques de Casa Concha,
- Este vino soporta ambos elementos: la grasa de la carne y el aliño de la salsa que, al ser preparada de esta manera, disminuye su acidez.
- Otra sugerencia nos da la sommelier Claudia Juarez, quien nos recomienda Trio Cabernet Sauvignon, una ensamblaje que contiene 15% de Cabernet Franc, 15% de Syrah y 70% de Carbernet Sauvignon, donde esta última cepa se caracteriza por una elevada concentración tánica gracias a su paso por barrica de 8 meses, logrando empatar en sabor a una lasaña de sabor más intenso.
Existe también la posibilidad de encontrarse con una lasaña boloñesa de carne de cordero, en ese caso no dude en escoger un Syrah, por ejemplo, Gran Reserva Serie Riberas,
¿Qué vino va con pasta a la boloñesa?
La idea de hacer este ragú viene de la región Emilia Romagna y se relaciona con el nombre de Bolonia. El más internacional de los platos y la receta italiana más conocida. La idea de hacer este ragú viene de la región Emilia Romagna y se relaciona con el nombre de Bolonia, una antigua ciudad vinculada con la ciencia, las universidades, la cultura, el arte y la pasta más buscada del mundo.
La receta original indica que se deben agregar todos los productos: tomate, ajo, cebolla, orégano, zanahoria, apio, albahaca, tomillo y carne picada, uno por uno, y cocinar a fuego muy lento, Así, todos los aromas pueden integrarse correctamente. En relación al maridaje, este plato tiene un amplio espectro de vinos que combinan a la perfección.
La clave es encontrar un vino tinto de cuerpo medio, con una acidez adecuada que lo convierta en una opción fresca. Casillero del Diablo Merlot es una muy buena opción. El Merlot tiene la capacidad maravillosa de combinar muy bien con los tomates, Los aromas de esta cepa se armonizan con las notas de albahaca, tomillo y orégano. Como el Spaghetti Bolognese tiene gran cantidad de pasta, y su salsa ácida tiene toques dulces y carne cocida, no puede ser cubierto por un vino de gran cuerpo.
¿Cómo se come la lasaña?
Toda la comida tipo pasta, inclusive la lasaña, se come únicamente con tenedor.
¿Cuánto engorda un trozo de lasaña?
Hay 336 calorías en Lasaña de Carne (1 trozo (1/6 20 cm cuadrados, aproxe 6,5 cm x 10 cm)).
¿Cuántas piezas trae la caja de lasaña?
Lasagne Barilla 500 G Caja Con 15 Piezas.
¿Qué bebida va con la pasta?
Vino blanco – La tradición dicta que el vino blanco es una de las mejores bebidas para acompañar pastas. Sin embargo, no significa que siempre sea conveniente tomarlo. Si preparamos pastas con salsas cremosas, como la pasta a la carbonara o incluso con algo de pescado; este tipo de vino queda muy bien. Un Chardonnay o cava son muy solicitados.
¿Quién no debe comer pastas?
Rica, versátil, socorrida y sencilla de preparar, ¿pero qué sucede si comes demasiada pasta ? Como todo en la naturaleza, la clave reside en el equilibrio: no es necesario ni bueno suprimirla de la dieta, pero tampoco tomarla a diario. Comenzando por sus beneficios, la pasta es una fuente saludable de hidratos de carbono, uno de los 3 macronutrientes esenciales para que tu organismo funcione adecuadamente.
La pasta tiene un alto valor energético, si optas por su variante integral es rica en fibra para tu tránsito intestinal y también viene con una carga de nutrientes como el cobre, el hierro, el selenio o el manganeso. Comerla un par de veces por semana es recomendable y positivo para tu organismo: puedes aprovechar los virtuosos ingredientes de la dieta mediterránea para acompañarla, desde el pesto al ajo, la cebolla, el aceite de oliva, el tomate, el pescado o los huevos.
Eliminar la pasta de la dieta no suele ser lo más adecuado. En este sentido, son muchos los estudios que revelan las consecuencias negativas de las dietas bajas en carbohidratos como la paleo o la keto. Los hidratos están vinculados a una vida más longeva, y debes aumentar su consumo si prácticas deporte de forma frecuente.
Según explican desde Eat This, Not That, cuando tu organismo digiere este nutriente, los carbohidratos, se descomponen en glucosa, que al ingresar al torrente sanguíneo se absorbe en las células del cuerpo y se usa para producir una molécula de combustible en particular (conocida como ATP). El exceso se almacena como glucógeno, generalmente en el músculo o el hígado, para usarlo de forma posterior.
Por eso se conoce como la moneda para la actividad física intensa. Si eres una persona sedentaria, hipertensa o estás buscando adelgazar, debes vigilar el consumo de pasta, De lo contrario, esto es todo lo que le puede suceder a tu cuerpo.
¿Qué tipo de pasta no engorda?
¿Qué pasta es la que menos engorda? – La pasta que menos engorda es la pasta de konjac, Se ha hecho muy popular estos últimos años debido a su bajo aporte calórico: tan sólo 9 calorías por cada 100 gramos. Es cierto que su textura y consistencia son diferentes a la de la pasta clásica o la integral, pero sustituye, al menos visualmente, a los platos más calóricos y, por ende, más limitados por las dietas.
- El konjac procede de un tubérculo llamado Amophophalus konjac, originario del sudeste asiático (sobre todo Japón y China).
- Entre los beneficios que aporta se encuentra su alto contenido en fibra, por lo que es perfecto para la digestión y le otorga un alto poder saciante.
- Esto se debe a que su principal componente es el glucomanano, polisacárido no digerible por nuestro organismo que es considerado una fibra dietética ideal para dietas para perder peso.
Prácticamente todos los supermercados y grandes superficies han incorporado este alimento a sus lineales y también existen algunos restaurantes, como Zest, que hacen uso del konjac en su carta para reducir al máximo las calorías de su plato, sin restarle un ápice de sabor.