Como Orar Por El Vino En La Santa Cena?
Franciscojavier
- 0
- 121
Cómo se administra la Santa Cena – Las Escrituras explican exactamente cómo se debe administrar la Santa Cena. Los miembros de la Iglesia se reúnen todos los días de reposo para adorar y participar de la Santa Cena (véase D. y C.20:75 ). La Santa Cena la administran quienes poseen la autoridad debida del sacerdocio.
- Un presbítero o un poseedor del Sacerdocio de Melquisedec parte el pan en pedazos pequeños, se arrodilla y lo bendice (véase D.
- Y C.20:76 ).
- Un diácono u otro poseedor del sacerdocio reparte entonces el pan de la Santa Cena entre la congregación.
- Luego, el presbítero o el poseedor del Sacerdocio de Melquisedec bendice el agua y ésta se reparte también entre los miembros.
Jesús dio vino a Sus discípulos cuando instituyó la Santa Cena; sin embargo, en una revelación de los últimos días, Él ha dicho que no tiene importancia lo que se coma o se beba durante la Santa Cena, con tal de que lo hagamos para recordarlo (véase D.
Y C.27:2–3 ). En la actualidad, los Santos de los Últimos Días beben agua en lugar de vino. Jesús reveló las palabras exactas que debemos decir en las dos oraciones sacramentales. Debemos escuchar con sumo cuidado estas bellas oraciones y tratar de comprender qué prometemos y qué se nos promete. La oración que se ofrece para bendecir el pan es la siguiente: “Oh Dios, Padre Eterno, en el nombre de Jesucristo, tu Hijo, te pedimos que bendigas y santifiques este pan para las almas de todos los que participen de él, para que lo coman en memoria del cuerpo de tu Hijo, y testifiquen ante ti, oh Dios, Padre Eterno, que están dispuestos a tomar sobre sí el nombre de tu Hijo, y a recordarle siempre, y a guardar sus mandamientos que él les ha dado, para que siempre puedan tener su Espíritu consigo.
Amén” ( D. y C.20:77 ). La oración que se ofrece para bendecir el agua es la siguiente: “Oh Dios, Padre Eterno, en el nombre de Jesucristo, tu Hijo, te pedimos que bendigas y santifiques este vino para las almas de todos los que lo beban, para que lo hagan en memoria de la sangre de tu Hijo, que por ellos se derramó; para que testifiquen ante ti, oh Dios, Padre Eterno, que siempre se acuerdan de él, para que puedan tener su Espíritu consigo.
Repase detenidamente las oraciones sacramentales y piense en el significado de cada frase.
¿Cómo hacer la oracion del vino?
“Bendito seas, Señor, Dios del universo por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él sera para nosotros bebida de salvación”. – El pan y el vino se presentan por separado y el sacerdote los eleva un poco sobre el altar para que se detaquen en sí mismos y, sobre todo, para que quede bien de manifiesto su solemne colocación sobre la mesa del altar.
¿Cómo orar en la cena?
Gracias porque nos lavas con tu Palabra, con tu Presencia Viva. Haz, Señor, que tus palabras y tu presencia, las acoja en mi interior con el corazón abierto, con oración profunda, con fe cierta, para que se convierta para mí, en una fuerza que purifique, sane, y sea motivo de entrega al prójimo.
¿Cómo es la frase del vino?
El vino es la leche de los ancianos. Platón. Trasplantar rosales sobre pies de viña daría vinos rosados naturales. Pierre Dac. El mundo entero tiene más o menos tres vasos de vino de retraso. Humphrey Bogart. Un día sin vino es un día sin sol. Frase típica de la Provenza.
El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed. Plinio. Los chicos deberían abstenerse a beber bebidas con alcohol hasta la edad de 18 años dado que no es bueno echar aceite al fuego. Platón. El agua conduce la electricidad, pero si se le añade vino ya no tiene derecho a hacerlo. Jean Marie Gourio.
Demasiado o demasiado poco vino prohíbe la verdad. Quien sabe degustar no bebe jamás el vino, sino que degusta secretos. Salvador Dalí. Para no sentir el horrible peso del tiempo sobre sus espaldas, hay que embriagarse sin tregua. De vino, de poesía o de virtud, a vuestra elección.
- Pero embriaguese.
- Baudelaire.
- Nada puede ser más frecuente que un vaso de vino ocasional.
- Dicho popular.
- Para conocer el origen y la calidad del vino no hay necesidad de beber todo el barril.
- Oscar Wilde.
- El alcohol me ha dado más que me ha quitado.
- Winston Churchill.
- La verdad está en el vino.
- Proverbio latino.
Dios no hizo más que el agua, pero el hombre hizo el vino. Víctor Hugo. “Bebo porque tengo vergüenza”. “¿Vergüenza de qué?” “Vergüenza de beber” El Principito y ‘el borracho’ en el planeta del borracho. «El vino agrada y el agua enfada». «En invierno no hay mal abrigo con una copa de buen vino».
«El que un buen vino bebe, a beberlo vuelve». «Clases de vino sólo hay dos: el buen vino y el mejor vino «. «Viña enfriada con hielo, vino llovido del cielo». «El vino aplaca el hambre». «El vino moderado es salud para el cuerpo y alegría para el alma».». «Come niño y crecerás, bebe viejo y vivirás». «Da vino al que tiene amargo el corazón».
«No hay tales amigos como mi pan y mi vino». «Pan con ojos, queso sin ojos y vino que te salte a los ojos». «Quien mucho vino cena, poco almuerza». «Si la mar fuera vino todo el mundo sería marinero». «Sopa en vino no emborracha pero alegra a la muchacha».
¿Cómo presentar el vino en la mesa?
¿Cuál es el protocolo para servir una etiqueta de vino en un restaurante? – Es necesario entender este protocolo para poder valorar que el tratamiento y el de un vino redunda en un mayor placer cuando lo bebemos. Los vinos tintos reserva, como nuestro, se llevan a la mesa en posición vertical, se presenta por el lado derecho del comensal que eligió el vino,
- Se le permite leer la etiqueta y en caso de que su elección se afirmativa, se procede al descorche del mismo.
- Se debe presentar el corcho en un pequeño plato al comensal designado anteriormente.
- Los blancos, rosados y tintos jóvenes se traen a la mesa en posición vertical y se abren en el momento.
- Se sirven directamente de la botella que, en el caso de los y de los rosados, deberá colocarse en un cubo con agua y hielo, pero vigilando que no se enfríe demasiado y pierda en expresión aromática.
El proceso de servicio es idéntico a todos los vinos. Se debe servir tomando la botella por su mitad, sin apoyar la botella sobre la copa, pero a una distancia muy cercana de ella. Se sirve una medida de degustación. Una vez que el comensal acepta el vino, se sirve al resto de los comensales.
- Primero las damas, luego los caballeros y finalmente a quien eligió la etiqueta,
- De la misma botella se debe servir a todos los presentes,
- En caso de que sean muchos comensales, en una mesa de apoyo se descorchan las botellas necesarias repitiendo la operación de presentación de las etiquetas.
- Los se presentan en posición vertical, también al comensal que eligió la etiqueta, y se sirven directamente las copas desde la botella.
El sommelier deberá girar apenas la botella con la mano que sujeta la base, sujetando fuertemente el corcho, dejar que suba a su ritmo y que salga suavemente, sin explosión ni ruido, Una vez servido, la botella se mantendrá en una frapera con agua y hielo.
¿Que versiculo se lee para la Santa Cena?
Información adicional – Cuando instituyó la Santa Cena, Jesucristo dijo: “Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Esta copa es el nuevo convenio en mi sangre, que por vosotros se derrama” (Lucas 22:19–20). La Santa Cena ofrece a los miembros de la Iglesia la oportunidad de meditar y recordar con gratitud la vida, el ministerio y la expiación del Hijo de Dios.
El pan partido es un recordatorio de Su cuerpo y Su sufrimiento físico, en particular Su sufrimiento en la cruz. Es también un recordatorio de que por medio de Su misericordia y gracia, todas las personas resucitarán y tendrán la oportunidad de vivir eternamente con Dios. El agua es un recordatorio de que el Salvador derramó Su sangre debido a un intenso sufrimiento y angustia espirituales que comenzaron en el Jardín de Getsemaní y concluyeron en la cruz.
En el jardín, Él dijo: “Mi alma está muy triste, hasta la muerte” (Mateo 26:38). Al someterse a la voluntad del Padre, Él sufrió más de lo que nos es posible comprender: “La sangre le de cada poro, tan grande su angustia por la iniquidad y abominaciones de su pueblo” (Mosíah 3:7).
- Él sufrió por los pecados, los pesares y los dolores de todas las personas, para hacer posible la remisión de los pecados de los que se arrepientan y vivan el Evangelio (2 Nefi 9:21–23).
- Por medio del derramamiento de Su sangre, Jesucristo salvó a toda la gente de lo que las Escrituras llaman la “transgresión original” de Adán (Moisés 6:54).
El participar de la Santa Cena es un testimonio ante Dios de que el recuerdo de Su Hijo se extenderá más allá del corto tiempo que dura esa sagrada ordenanza. El prometer recordarle siempre y testificar estar dispuesto a tomar sobre uno mismo el nombre de Jesucristo y guardar Sus mandamientos forman parte de esta ordenanza.
Al participar de la Santa Cena y hacer estos compromisos, los miembros de la Iglesia renuevan los convenios que hicieron al bautizarse (véase Mosíah 18:8–10; D. y C.20:37). A cambio, el Señor renueva la promesa de redimir los pecados y permitir que los miembros de la Iglesia “siempre puedan tener su Espíritu consigo” (D.
y C.20:77). La compañía constante del Espíritu es uno de los mayores dones de la vida terrenal. En preparación para la Santa Cena, todas las semanas, los miembros de la Iglesia dedican un tiempo para examinar sus propias vidas y arrepentirse de sus pecados.
¿Cómo dar gracias a Dios por la cena?
Oraciones para después de comer – (Foto: Getty Images) Puedes elegir cualquier de estas opciones al terminar la comida:
Señor, te damos gracias por todo lo que colocas a nuestro alrededor: un techo que nos protege, una cama donde descansar, y por la bendición de tener alimentos sobre nuestra mesa. Mi familia y yo nos hemos saciado, bendito Dios, con las bendiciones que nos has brindado y te damos gracias. Nos sentimos bendecidos de haber disfrutado los alimentos que ahora se convertirán en energía para el cuerpo y en salud par toda mi integridad, mejorando nuestras vidas.
Descubre más información para tu estilo de vida en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com
¿Qué quiere decir en el vino está la verdad?
‘In Vino Veritas’ (Plinio el Viejo). Se trata de un proverbio latino, cuyo significado podría traducirse como «en el vino está la verdad ». Se relaciona con la capacidad del vino para desinhibir, decir la verdad.
¿Qué predicar para Santa Cena?
Reflexión del Pastor Guillermo Decena: “El poder de la Santa Cena” El jueves Santo Jesús comparte la última cena con sus discípulos y la establece como un mandato para observar durante toda nuestra vida. Debemos tomar la Santa Cena con el propósito por el cual fue instituida y meditar en donde radica su poder.
En el Centro Familiar Cristiano siempre tuvimos una convicción: la Cena del Señor trae bendición, fe, milagros, reconciliación, victoria y es un mandato, por lo tanto, no se usa para castigar a nadie privándolo de hacerlo. Veamos lo que nos dice la Palabra de Dios. Estos son todos los días de Semana Santa: Domingo de Ramos.
Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Lunes Santo. Unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalén. Martes Santo. Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de Pedro. Miércoles Santo.
Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata. Jueves Santo. Lavatorio de los pies. La Última Cena. Oración de Jesús en el huerto de Getsemaní. Arresto de Jesús. Viernes Santo. Prisión de Jesús. Los interrogatorios de Caifás y Pilato. La flagelación. La coronación de espinas.
Crucifixión y Muerte de Jesús.Sepultura de Jesús. Sábado Santo o Sábado de Gloria. Vigilia Pascual o Víspera de Pascua. Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua. Pascua. El jueves Santo Jesús comparte la última cena con sus discípulos y la establece como un mandato para observar durante toda nuestra vida.
- Debemos tomar la Santa Cena con el propósito por el cual fue instituida y meditar en donde radica su poder.
- En el Centro Familiar Cristiano siempre tuvimos una convicción: La Cena del Señor trae bendición, fe, milagros, reconciliación, victoria y es un mandato, por lo tanto, no se usa para castigar a nadie privándolo de hacerlo.
Para que la Santa Cena sea de bendición y no de castigo debemos observar algunas buenas actitudes.1 Corintios 11:23-34. ¿Cuál es la actitud correcta que el cristiano debe tener hacia la Santa Cena?
EL PODER ESTA EN LA MUERTE DE JESUS
Es bueno volver para atrás para algo positivo. El recuerdo debe ser para solucionar algún trauma del pasado o para afirmar una verdad positiva. Sin embargo, debemos prestar atención en cuanto a esto ya que los demonios tienen como estrategia: hacernos recordar lo que debemos olvidar y hacernos olvidar lo que siempre deberíamos recordar.
- Por ejemplo, nos hacen olvidar las consecuencias de nuestros pecados, nos hacen olvidar las enseñanzas extraordinarias de Dios en su Palabra.
- Trabajan para que olvidemos todo lo que Dios nos ha dicho, quieren que olvidemos lo que nos ha sido revelado para que perdamos el rumbo.
- Además, nos hacen recordar cosas tristes de la vida para que entremos en depresión y angustia.
Pero podemos recordar voluntariamente el pasado doloroso, para sanarlo y ponerlo en las manos de Dios, considerando que ese evento es como una puerta que el maligno utilizó para comenzar a oprimir nuestra mente con negatividad. Dios quiere que recordemos en acto voluntario volviendo con los ojos del espíritu al monte Calvario, para agradecer por ese sacrificio y declarar que Cristo nos ha dado la victoria y exclamar con fe que la maldición del pecado se ha roto en nuestra vida.
- También quiere que hagamos memoria de todo lo sobrenatural que rodeó la vida de Jesucristo nuestro salvador, desde las profecías que anunciaban su venida, para que sepamos que Él siempre cumple lo que se propone y que lo que promete siempre lo cumple.
- Quiere que recordemos sus dichos, sus hechos y todo evento de su vida.
El diablo no quiere que recuerdes los eventos sobrenaturales que rodearon el nacimiento de Jesús. Quiere que olvides su maravilloso ministerio sobrenatural y sobre todo que olvides su muerte y resurrección. Es por ello que algunos cristianos piensan en el Señor como derrotado y lo adoran como si Cristo estuviera muerto.
Por eso el mandamiento de la Santa Cena. En la Santa Cena Jesús quiere que recordemos su muerte. ¿Por qué? Porque todo lo que tenemos como cristianos se centra en la muerte de Cristo.La narración de su vida o sus enseñanzas nos aumentan la fe. Pero la salvación del pecador está en la muerte de Cristo y cuando volvemos al calvario a través de la Santa Cena hay un grito de victoria en nuestro espíritu afirmando nuestra posición eterna en Cristo.1 Pedro 2:24-25.
Por eso debemos recordar el por qué de su muerte: ÉL murió por nuestros pecados, ÉL fue nuestro substituto. ÉL pagó la deuda que nosotros no podíamos pagar.1 Corintios 11:26. Celebraremos la Cena de Señor «hasta que Él venga». El regreso de Jesucristo es la bendita esperanza de la iglesia cristiana.
NOS HACE MEDITAR EN NUESTRO INTERIOR
1 Corintios 11:27-32. El apóstol Pablo no se refiere a que debemos ser dignos de participar de la Santa Cena. Dice que debemos participar de una manera digna. Si hemos de participar de una manera digna, debemos examinar nuestro corazón; juzgarlo y confesarlo al Señor.
- Llegar a la mesa de la Santa Cena sin confesar nuestros pecados, es hacernos culpables de la muerte de Cristo, de su cuerpo y de su sangre.
- Fue por nuestros pecados que Cristo fue clavado en una cruz, y acercarnos a él sucios, mal olientes a pecado, es participar de los que lo crucificaron y echar sobre ÉL más peso y culpa por el pecado.
Proverbios 28:13-14. En cambio, si confesamos nuestros pecados y nos arrepentimos, apartándonos de los pecados, participamos de Cristo y de la salvación. Confesando y juzgando nuestros pecados con la sangre de Cristo.
EL PODER DE LA SANTA CENA ESTA EN EL EQUIPO
1º Corintios 11:29 y 33. Debemos mirar alrededor no para criticar a otros creyentes sino para discernir el cuerpo de Cristo. Quizás este discernir tiene dos significados. El cuerpo representado en el pan, o también el cuerpo representado en la iglesia. La Santa Cena debe ser una demostración de la unidad de la iglesia.
Es el propósito de Dios que todos seamos una sola familia. Y en la familia de Dios, debemos amarnos los unos a los otros. Es imposible amar a Dios y no amar a quien Jesucristo dio su sangre por él. El tiempo de la Santa Cena, si bien es cierto es para confesar nuestros pecados y ponernos a cuentas con Dios y con los hermanos; no debe ser un tiempo para indagar los pecados del prójimo, no debemos hacer una “autopsia espiritual” viendo quien es digno de tomarla.
Más bien debe ser un tiempo de “dar gracias” – Jesucristo lo hizo así “habiendo dado gracias” aun cuando él sabía que en poco tiempo más iba a sufrir el castigo por el pecado de todos nosotros. – “El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos hacia una visión común.
- La capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos de la organización.
- Es el combustible que permite que la gente normal logre resultados extraordinarios”.
- Andrew Carnegie.
- El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”.
- Michael Jordan.
- Si todo el mundo está avanzando junto, entonces el éxito se encarga de sí mismo”.
Henry Ford. – “Juntarse es el principio, mantenerse juntos el progreso, trabajar en equipo es el éxito”. Henry Ford.
- – “Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros” Ken Blanchard, escritor y experto en liderazgo.
- La Iglesia tiene el poder de revolucionar una generación cuando nos unimos todos en contra del contrincante y pateamos todos hacia un mismo arco, e independientemente de quién hace el gol todos lo festejamos, porque el triunfo no es solo del equipo sino del Reino de Dios.
- Que Dios te bendiga y pases unas felices pascuas de resurrección, hay victoria en el nombre poderoso de Jesús!
: Reflexión del Pastor Guillermo Decena: “El poder de la Santa Cena”
¿Qué es indignamente en la Biblia?
Adverbio de modo – 1 Que se hace o procede o trata con un inferior mérito o calidad o respeto del que corresponde. De modo indigno o con indignidad,
¿Qué dice Primera de Corintios 10 16?
1 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la a nube, y todos pasaron por el b mar ; 2 y todos en Moisés fueron a bautizados en la nube y en el mar; 3 y todos comieron el mismo a alimento espiritual; 4 y todos bebieron la misma a bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la b roca era Cristo.5 Pero Dios no se a agradó de muchos de ellos, por lo cual quedaron b tendidos en el desierto.6 Estas cosas sucedieron a como ejemplo para nosotros, a fin de que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó a el pueblo a comer y a beber, y se levantó a divertirse.8 Ni a forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.9 Ni a tentemos a Cristo, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.10 Ni a murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y b perecieron por el destructor.11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo; a y están escritas para nuestra b admonición, para quienes ha llegado el fin de los siglos.12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no a caiga,13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser a tentados más de lo que podáis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la b salida, para que podáis soportar.14 Por tanto, amados míos, huid de la a idolatría,15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo.16 La a copa de bendición que bendecimos, ¿no es la b comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo pan.18 Mirad a Israel según la carne: Los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar? 19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los a ídolos ? 20 Antes bien, digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo a sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.21 No podéis beber la a copa del Señor y la copa de los demonios; no podéis ser partícipes de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios.22 ¿O provocaremos a a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él? 23 a Todo me es lícito, pero no todo b conviene ; todo me es lícito, pero no todo edifica.24 Ninguno busque su propio bien, sino el del otro.25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia; 26 porque del Señor es la a tierra y su plenitud.27 Y si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.28 Pero si alguien os dice: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia, porque del Señor es la tierra y su plenitud.29 La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro.
¿Que decir para bendecir la mesa?
Bendícenos, Señor, y bendice estos alimentos que por tu bondad vamos a tomar. Por Jesucristo Nuestro Señor.R. Amén.
¿Que decir para orar por las ofrendas?
Primera Semana: Por tanto, id 7 de junio, 2020 — Domingo de la Trinidad – Dios Todopoderoso, esta mañana traemos nuestras ofrendas en agradecimiento, no solo por lo que haces en nuestras vidas, sino por quién eres en nuestras vidas. Estás con nosotros en la persona del Padre, Dios sobre nosotros.
- Vienes a conocernos como el Hijo, como Dios con nosotros.
- Y nos envías a proclamar tu Reino con tu Espíritu Santo, como Dios dentro de nosotros, proporcionándonos fuerza y valentía que nunca encontraríamos por nuestra cuenta.
- Que estas ofrendas sean herramientas que ayuden en la transformación del mundo.
Oramos en el nombre de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén ( Mateo 28:16-20 ).
¿Qué bendiciones trae a tu vida el participar de la Cena del Señor?
3. Durante la Santa Cena podemos sentir el perdón de nuestros pecados – Tercero, durante la Santa Cena podemos sentir el perdón de los pecados. Si antes de la reunión hemos tomado tiempo para arrepentirnos, podemos salir sintiéndonos limpios y puros. El presidente Packer dijo: “La Santa Cena renueva el proceso del perdón.
¿Cómo se bendice el vino?
Bendito eres tú Señor, nuestro Dios, rey del universo, creador del fruto de la vid. Baruj atá Adonai, elojeinu melej haolam, bore peri hagafen.