El Narciso | Restaurante Chino

Trucos | Consejos | Comentarios`

Cómo Cocinar Los Garbanzos Para Que No Den Gases?

Cómo Cocinar Los Garbanzos Para Que No Den Gases
Almudena, lectora y socia de eldiario.es, nos escribe la siguiente petición en el cuerpo de un correo electrónico : “soy muy fan de las legumbres, especialmente en el cocido, no importa de qué región sea, y por eso al leer vuestro artículo sobre cocidos españoles he pensado sobre los gases que me produce cuando me calzo un cocido Madrileño, que es el de mi tierra. Cinco cocidos típicos de España (con 5 vinos tintos) para encarar el invierno Más Tiene razón Almudena: nos calzamos un buen cocido, una buena escudella, un pote o una fabada y nos quedamos tan a gusto, satisfechos Y sin embargo, al pasar los minutos empezamos a notar una pesantez de estómago que nos da pereza y somnolencia, para pasar luego a provocarnos un burbujeo intestinal que acaba expresándose en forma de gases y flatulencias, algo ciertamente incómodo cuando estamos en sociedad. De todas formas no siempre los gases vienen provocados por la fibra; en ocasiones, y tal es el caso de las legumbres, existen determinados oligosacáricos -pequeñas cadenas de azúcares- que nuestro metabolismo no puede romper y digerir, por lo que pasan directos a nuestro intestino tras resistir los jugos gástricos.

Allí serán hidrolizados o fermentados por ciertas bacterias de nuestra flora intestinal, con el resultado de numerosos gases, más de la cuenta. Son los gases de las legumbres, que se dan más en algunas que en otras. Por ejemplo lentejas o guisantes tienen pocos oligosacáridos, cosa que no sucede con las alubias y todas sus derivaciones, ni con los garbanzos.

En estos casos los gases serán muy evidentes e incómodos. Otra cosa, no obstante, es la compleja digestibilidad de las legumbres, que viene dada por su alto nivel de fibra, Y en el cocido, adicionalmente, apuntar que la presencia de col o repollo también es un contribuyente neto en el tema de las flatulencias. Pero el truco más extendido y que tiene una explicación coherente es dejar las legumbres en remojo toda la noche antes de cocerlas, Como tradicionalmente se compraban y almacenaban secas, era costumbre esta práctica y cabe pensar que nuestros abuelos tenían menos gases tras el cocido, las fabadas o los potajes.

Actualmente ya casi todo el mundo consume legumbre de bote, que ya viene cocida. La explicación a este truco es que la mayor parte de los oligosacáridos indigeribles están en la cáscara de la legumbre, con lo que al hidratarse esta pasan al agua y se pierden del grano. Por descontado, después deberemos lavar la legumbre con agua antes de cocer y nunca hacerlo con el agua del remojo.

Adicionalmente, si aprovechamos para despellejar las legumbres removiendo el agua de remojo, la flatulencia disminuirá más. Además, este truco tiene más beneficios adicionales, como es una mayor capacidad de absorción de los minerales que contiene la legumbre, hierro hemo incluido, así como el calcio, el zinc o el magnesio, y también de las vitaminas.

¿Por qué los garbanzos dan gases?

¿Por qué las legumbres dan gases? Las judías, los garbanzos y otras legumbres, así como el repollo, las coles, los guisantes y las cebollas, producen una gran cantidad de gases durante la digestión. La razón de este indeseable fenómeno fisiológico se debe a que estos alimentos contienen unos azúcares que se conocen como oligosacáridos,

  1. Se trata de moléculas de enorme tamaño que no pueden ser absorbidas por el intestino delgado.
  2. De este modo, los oligosacáridos pasan intactos al intestino grueso, donde constituyen un excelente medio para la fermentación bacteriana.
  3. No hay que olvidar que en nuestro intestino grueso viven al menos 200 colonias diferentes de que forman la llamada flora intestinal.

Éstas, al degradar los azúcares, producen gases que son expulsados por el recto junto a sustancias químicas volátiles de olor fétido. : ¿Por qué las legumbres dan gases?

¿Qué da más gases lentejas o garbanzos?

04/12/2017 00:01 Actualizado a 05/12/2017 16:53 La inminente llegada del frío y del invierno nos lleva a preparar almuerzos y cenas donde las legumbres -formando guisos, estofados o pucheros- son las verdaderas protagonistas. Este grupo de alimentos es uno de los más nutritivos : aportan una gran cantidad de hierro, minerales, vitaminas y son fuente de carbohidratos para nuestro cuerpo. Las legumbres producen hinchazón abdominal y gases iStockphoto El hecho de que las legumbres sean un alimento pesado se debe, nada más y nada menos, que a sus componentes, Los responsables, en concreto, son los llamado oligosacáridos como la rafinosa, estaquiosa y verbascosa, un grupo de moléculas que no se pueden digerir y que, por tanto, se quedan acumuladas en el intestino grueso,

  • Esto no solo aumenta la presencia de gases sino que acentúa su mal olor.
  • No todas las legumbres producen la misma cantidad de flatulencias.
  • Por ejemplo, las lentejas provocan menos frente a otras como las habas o los garbanzos que generan muchas más molestias y gases.
  • La dietista Júlia Farré explica que “los gases son fruto del trabajo que hacen las bacterias que viven en nuestra flora intestinal y nos ayudan a digerir los alimentos y absorber los nutrientes.

Sino se expulsan correctamente producen un gran dolor intestinal”. Cuando los gases no se expulsan correctamente generan un gran dolor intestinal iStockphoto Las personas que son intolerantes a la lactosa sufren algo parecido : el organismo no puede aprovechar los nutrientes del alimento pero la flora intestinal sí. El precio a pagar son las molestas flatulencias que, aunque no se puedan eliminar, si pueden evitarse.

¿Cuánto tiempo se deja en remojo los garbanzos?

Garbanzos y judías, en cambio, sí requieren de remojo – entre 12 a 16 horas -, dependiendo de la variedad y de si son nuevas o más viejas; y después necesitarán un cocinado de 1-1:30 horas.

¿Qué beneficios tiene el garbanzo para la salud?

Garbanzo, leguminosa llena de beneficios para la salud El garbanzo como lo consumimos es la semilla de la planta del garbanzo. Se trata de una planta herbácea, de aproximadamente 50 cm de altura, con flores blancas o violetas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán dos o tres semillas como máximo.

  • Su periodicidad es anual.
  • El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas.
  • El garbanzo proviene de Turquía y de ahí se extendió al mundo.
  • En México se empezó a consumir tras la llegada de los españoles.
  • Actualmente, la mayor parte se cultiva en la India y México, este último destaca dentro de los primeros lugares a nivel mundial como productor.
See also:  Que Cocinar Para Un Cumpleaños Economico?

En México conocemos el garbanzo de color beige, pero en la India y Turquía países donde se concentra su origen se encuentran variedades rojas, negras y cafés. En México se cosechan 13 millones 741 mil toneladas de garbanzo anualmente, siendo para exportación 2 millones 466 mil toneladas, esto último dejando una derrama económica de 2 mil 36 mdd al año.

Debido a su alto contenido en fibra, los garbanzos ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la regularidad de un sistema digestivo saludable.Es una buena alternativa de fibra para personas con diabetes ya que ayuda a mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre por lo que se recomiendan de 20 a 25 gramos al día para las mujeres y de 30 a 38 gramos para los hombres.Desempeña un papel importante en la función de la enzima del hígado que ayuda a desintoxicar algunos compuestos que causan cáncer.El garbanzo contiene vitamina K, hierro, fosfato, calcio, magnesio, manganeso, zinc las cuales contribuyen a la construcción y mantenimiento de la estructura y la resistencia ósea.No cabe duda que esta leguminosa es una fuente de alimento completo que todo mexicano debe de incluir en su dieta diaria.

: Garbanzo, leguminosa llena de beneficios para la salud

¿Qué legumbre no se remoja?

¿Por qué es importante remojar o hidratar las legumbres antes de cocinar? – Las legumbres más utilizadas en España son las lentejas, las alubias o judías secas, tanto blancas como pintas, y los garbanzos. Hay regiones en las que otros tipos de legumbres secas son muy populares, pero estamos hablando en términos generales.

El primer paso para cocinar nuestras legumbres secas es el remojo en agua, imprescindible en el caso de garbanzos y alubias o judías secas y opcional en el caso de las lentejas. Estas últimas son de menor tamaño y se hidratan fácil y rápidamente durante la cocción, de modo que podemos cocerlas directamente en seco y sin necesidad de remojo.

El remojo en agua es importante: 1 porque acelera la cocción de las legumbres y 2. porque al ser productos “secos” se hidratan mucho mejor y conseguimos que se asemejen más al producto primitivo, es decir, a las legumbres antes de secar. Las legumbres aumentan en volumen con el remojo ya que absorben parte del agua en que se sumergen hasta doblar o más su tamaño inicial y es cuando adquieren su punto máximo de calidad.

¿Cuándo se le pone la sal a los garbanzos?

Siempre, en remojo – Al igual que otras legumbres, siempre que se almacenen adecuadamente, los garbanzos pueden durar bastante tiempo. Si están secos, se pueden dejar en su bolsa o en un tarro con tapa para que no entren ni la humedad ni insectos. Se han de mantener en un lugar fresco, seco y alejado de la luz.

Una vez cocidos, pueden mantenerse en la nevera hasta tres días. Otra opción es congelarlos y, cuando se quieran utilizar, no habrá que ponerlos de nuevo en remojo. Antes de echarlos a la olla, hay que dejarlos una noche en remojo en agua templada. Aquí, la olla rápida o una a presión hacen maravilla: aligeran la cocción a unos 20-40 minutos desde las casi tres horas que lleva hacerlo en un puchero normal.

Dos detalles: la sal se añade cinco minutos antes de acabar la cocción para no endurecer la piel y hay que hacerlos a fuego lento para que ésta no se desprenda. Los garbanzos en bote son igualmente sanos y ahorran el engorro de cocerlos en casa. Para que la textura no sea demasiado gelatinosa, se recomienda aclarar bien el líquido.

¿Cuándo se pone el bicarbonato a los garbanzos?

Truco: cómo remojar y cocer las legumbres para que queden perfectas Los garbanzos son unas leguminosas secas que necesitan rehidratación para poder ser cocinadas adecuadamente. Para que esta operación sea más rápida y sencilla, añade una cucharadita de bicarbonato al remojarlos, sobre todo si el agua es muy caliza.

  1. Necesitarás al menos 3 veces el volumen de agua con respecto al de garbanzos ya que estos triplican su volumen en las 8 horas que permanecen en líquido.
  2. Utilizando bicarbonato con moderación conseguimos reducir los tiempos de cocción con excelentes resultados.
  3. No olvides aclarar bien las legumbres antes de cocerlas para que no afecte a su sabor.

Truco para que tus legumbres queden perfectas (Vídeo: Snaps Fotografía)

  • 300 g de garbanzos
  • 1 litro de agua
  • 5 g de bicarbonato
  1. Vierte los garbanzos en un recipiente profundo donde quepan holgadamente y aumentarán de tamaño al rehidratarse.
  2. Cubre con agua y añade los 5 g de bicarbonato sódico.
  3. Remueve con una cuchara hasta disolución completa.
  4. Deja en remojo las legumbres durante 8 horas o toda una noche si las vas a cocinar de un día para otro.
  5. Escurre los garbanzos y lávalos bien bajo el grifo de agua fresca antes de cocerlos.

Lava bien las legumbres para evitar que adquieran un color verdoso durante la cocción. Si la temperatura exterior es elevada, déjalas en remojo en la nevera. Los garbanzos son unas leguminosas secas que necesitan rehidratación para poder ser cocinadas adecuadamente.

  • Para que esta operación sea más rápida y sencilla, añade una cucharadita de bicarbonato al remojarlos, sobre todo si el agua es muy caliza.
  • Necesitarás al menos 3 veces el volumen de agua con respecto al de garbanzos ya que estos triplican su volumen en las 8 horas que permanecen en líquido.
  • Utilizando bicarbonato con moderación conseguimos reducir los tiempos de cocción con excelentes resultados.

: Truco: cómo remojar y cocer las legumbres para que queden perfectas

¿Qué es la espuma de los garbanzos?

¿Por qué sale espuma cuando escurrimos las legumbres? – El experto explica que esta espuma procede de las proteínas del líquido de los garbanzos y otro compuesto llamado saponina, así que no hay nada que temer. “Por eso, por sus funciones tecnológicas, este líquido se puede usar para sustituir el huevo”, explica Lurueña; “no por su composición nutricional, porque no tienen nada que ver, sino porque podemos coger unas cucharadas de este líquido, batirlo y formar un tipo de merengue “.

See also:  Para Que Sirve Cocinar En Animal Crossing?

¿Qué hacer con el agua del remojo de los garbanzos?

Con el remojo el garbanzo se hidrata y crece, y eso facilita mucho la cocción – Si el agua es de mineralización débil tiene más facilidad para hidratar por dentro el garbanzo que si es dura. En este último caso, la Fundació Alícia (dedicada a la investigación para mejorar la alimentación) en su libro La cocina de las legumbres ( Planeta Gastro ) recomienda añadir 1,2 gramos de bicarbonato por litro para facilitar la entrada del agua a través de la piel de esta legumbre.

  • En Madrid yo no necesito añadirle nada”, cuenta Antonio.
  • El agua que hemos utilizado hay que descartarla y una vez ya remojados los garbanzos es importante escurrirlos y aclararlos con abundante agua corriente.3.
  • Asustar’ los garbanzos “Al garbanzo no se le puede cortar la cocción de ninguna manera”, dice Antonio Cosmen contundente.

A esta legumbre no se le puede ir tirando agua fría, ni bajar el fuego de forma rápida, ni siquiera añadir de golpe demasiados ingredientes a la vez porque podrían enfriar el contenido de la olla. “Si se hace, los garbanzos se bloquean, se paraliza la cocción, que puede durar hasta 8 horas”, apunta el cocinero, que nació en Asturias, y reivindica la cocina tradicional de siempre, hecha con mimo y pasión. Al garbanzo no se le debe cortar la cocción de ninguna manera JulijaDmitrijeva / Getty Aunque existe la leyenda de que si se les tira agua fría, los garbanzos dejan de ser flatulentas o se evita que se despellejen, no es así. Para el cocinero y propietario de Cruz Blanca de Vallecas, que en sus cocinas ha formado a muchos cocineros jóvenes, es el mayor error que se puede cometer con el garbanzo.4.

  • No calcular bien la proporción de agua y garbanzos Es importante tener en cuenta la proporción de agua y garbanzos para evitar que en mitad de la cocción la olla se quede sin agua.
  • Si nos pasara eso hay que recordar que el agua que debemos añadir ha de ser siempre caliente para no darle el famoso susto (romper la cocción) al garbanzo.

Según la Fundació Alícia lo ideal es usar 3-4 litros de agua para 500 gramos de garbanzos crudos. Antonio Cosmen utiliza para cocer los garbanzos del cocido, el agua resultante de la cocción de los huesos de jamón, la gallina, el tocino que se ha hecho el día anterior.

¿Qué Infusion es buena para expulsar los gases?

Los tres puntos clave que hay que recordar: –

Los gases estomacales pueden aparecer por diferentes motivos, presentando síntomas muy molestos. Las infusiones y cápsulas de hierbas como la manzanilla o el hinojo ayudan a reducir estos gases y favorecer la digestión. En Deiters contamos con una amplia gama de productos para tu paciente, entre los que se encuentran las cápsulas de Redugas y la infusión Digest Deiters.

: Plantas Medicinales para eliminar los gases estomacales

¿Qué fruta es buena para eliminar los gases?

Papaya – Cómo Cocinar Los Garbanzos Para Que No Den Gases Esta fruta es una de las que más favorece la expulsión de gases intestinales. Se trata de una fruta exótica famosa por su sabor, pero también por estimular el movimiento intestinal y su alto contenido en fibra. Estos dos aspectos hacen que se reduzca el riesgo de padecer gases o flatulencias.

¿Qué legumbres no llenan de gases?

Características de algunas legumbres –

Las lentejas son las únicas que a pesar de aportar proteína vegetal son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). Por eso siempre se recomienda mezclar con cereales como el arroz o frutos secos como las nueces (no necesariamente en la misma comida) ya que estos últimos le aportan ese aminoácido que les falta. El cereal aportará a las lentejas proteínas de alto valor biológico, Las lentejas rojas están desprovistas de la piel, en consecuencia provocan menos gases y serán de gran ayuda para aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbres. Los cacahuetes por su naturaleza pertenecen al grupo de las leguminosas. Pero sí que es verdad que por su composición nutricional, su nutriente principal es la grasa (casi el 50%), más grasa que la mayoría de las legumbres, y por ello se consideran frutos secos. La soja es la legumbre que más contenido en calcio tiene. Los guisantes son legumbres, por lo tanto, sus beneficios son similares. Aporta una buena cantidad de fibra aunque su contenido proteico no es tan alto como el resto.

¿Por qué me caen mal las legumbres?

Los gases, el principal problema – Pero las legumbres no siempre sientan bien y algunas personas sufren molestias que a la postre las abocan a dejar de consumirlas. Los gases, que se traducen en pesadez, hinchazón y flatulencia, son el principal problema.

“El almidón, los hidratos de carbono complejos, hacen que la fermentación en el intestino dé lugar a la flatulencia y los gases en general”, reconoce el experto del Imdea. García añade que pueden sentar mal por la cantidad de fibra que contienen o por los azúcares no digeribles, como rafinosa y estaquiosa, aunque a renglón seguido matiza que son fácilmente eliminables.

Existe un grupo reducido de individuos que pueden sufrir favismo, una enfermedad rara y más propia de la población mediterránea. “Se trata de un déficit enzimático por el que metabolizan mal los hidratos de carbono de las leguminosas “, explica Alfredo Martínez.

  1. Los síntomas comunes son las náuseas, los vómitos, el malestar y el vértigo.
  2. También pueden estar contraindicadas en personas que sufren una insuficiencia renal crónica o que están sometidas a diálisis, y en algunos procesos agudos del aparato digestivo en los que se desaconseja el consumo de fibra,

Salvo en estos casos, los especialistas recomiendan no renunciar al menos a una o dos raciones semanales. Para optimizar los beneficios que se obtienen con su ingesta, las legumbres deben estar englobadas dentro de un patrón alimentario mediterráneo y equilibrado. Cómo Cocinar Los Garbanzos Para Que No Den Gases

¿Cómo legumbres y me hincho?

Las causas de la panza hinchada – A pesar de sus cualidades, se sabe que comer este tipo de hortalizas se asocia a una pronta aparición de gases, lo que genera que sintamos una sensación de incomodidad e hinchazón en la panza. Sucede que en su genética, estos vegetales contienen rafinosa, una molécula compuesta por glucosa, fructosa y galactosa.

  • Luis Caro, gastroenterólogo (M.N.51.580) y jefe de gastroenterología del Instituto Alexander Fleming, explica a Con Bienestar que la razón de este indeseable fenómeno fisiológico se debe a que contienen unos azúcares conocidos como oligosacáridos y pueden desnaturalizarse con la cocción.
  • La rafinosa es un componente que pertenece a los disacáridos y por ende, al grupo de los oligosacáridos, azúcares dobles que pueden encontrarse en las leguminosas.
See also:  Como Cocinar Al Vapor En Thermomix?

Cuando ingerimos carbohidratos, como son propiamente los azúcares, a nuestro cuerpo le resulta difícil metabolizarlo y digerirlo en el intestino delgado y en el estómago. Como no puede ser descompuesto, este elemento va directo al intestino grueso y ahí es donde la flora intestinal “trabaja” para deshacerlo por medio de fermentación bacteriana.

¿Qué provoca gases de las legumbres?

Hace unos días, la empresaria estadounidense y celebridad en el mundo de la cocina Martha Stewart confesó que no come legumbres. “Si no comes legumbres, no tienes gases”, afirmó en el programa Watch What Happens Live, No es que queramos llevar la contraria a Stewart, pero no por dejar de tomar un alimento evitarás las ventosidades.

  1. En cualquier caso, su confesión saca a relucir una importante cuestión: ¿por qué las legumbres dan gases? Cuando hablamos de legumbres nos referimos a la semilla o el fruto de las plantas de la familia de las leguminosas.
  2. En ese grupo se incluyen las famosas judías (alubias, habichuelas, etc.), los garbanzos, las lentejas, los guisantes y hasta los cacahuetes, entre otros.

Para explicar mejor por qué este mágico fruto te hace pegar bocinazos produce gases, la edición estadounidense del HuffPost se ha puesto en contacto con Kelly Hogan, nutricionista clínica en el centro para el cáncer de mama del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, EE UU), y con el doctor Charles Mueller, profesor de Nutrición en la Universidad de Nueva York.

“Las legumbres poseen un alto contenido en oligosacáridos, que es un tipo de almidón resistente que nuestro intestino no puede descomponer y se queda sin digerir hasta que llega al colon. Por tanto, los oligosacáridos se descomponen por medio de fermentación bacterial, que produce gases”, señala Hogan.

“En esto son diferentes a otros alimentos, de ahí que provoquen más gases en comparación con otras comidas”. Hogan recuerda que también hay otros alimentos que contienen oligosacáridos, como las cebollas, el ajo, el puerro, los espárragos, las alcachofas, el brócoli, las coles de Bruselas y el repollo.

  1. La experta añade que algunas legumbres, como las lentejas y los guisantes, suelen producir menos gases que otras.
  2. Además, dependiendo de la elaboración, es posible reducir su poder flatulento.
  3. Dejar las legumbres en agua por la noche y cocinarlas con agua fresca (no el agua donde han estado a remojo) ayuda a reducir la cantidad de oligosacáridos”, apunta.

“Cocinarlas con kombu, un tipo de alga marina, también contribuye, ya que contiene una enzima que ayuda a descomponerlas. Asegúrate también de aclarar las legumbres que vengan en bote, ya que estos oligosacáridos son solubles y se pueden quedar en el agua”.

De todas formas —y para desgracia de Martha Stewart—, no es posible evitar los gases por completo simplemente dejando de tomar legumbres. “El gas no sólo lo produce la comida, sino el aire ‘tragado’ que pasa a través del tracto intestinal”, cuenta Mueller. “Puede que te den vergüenza las flatulencias, pero es una función normal del organismo.

Preocúpate más si NO tienes gases que si tienes. Si notas cambios en tus hábitos intestinales (demasiadas flatulencias o ninguna, calambres, hinchazón, estreñimiento o diarrea) que no se resuelven, es hora de ir al médico”. Así que, la próxima vez que comas legumbres y se te escape un pedo, puedes contar a las desafortunadas personas que tengas alrededor que sería más peligroso si te lo aguantaras. Recetas para dipear Un hummus de lo más original. Queda ideal acompañado con pan de pita, regañás o vegetales crujientes. Puedes consultar la receta en CookPad. El Mimolette es un queso francés de sabor parecido al Edam producido en la zona de Lille. Allí es conocido también como Boule de Lille y en algunas áreas de Bélgica y de Países Bajos, como Vieux Hollande. Aquí puedes ver cómo preparar la. ¿A que nunca te habías planteado que unas pipas pudieran dar para tanto? Aquí puedes ver qué más lleva este dip. Se prepara en diez minutos, así que no hay excusa para disfrutar de este aperitivo. Espinacas, nata, leche, cebolla y ajo es todo lo que necesitas. Los pasos los tienes aquí. Puedes hacerlo con garbanzos de bote y pimientos enlatados para hacer una versión exprés de esta receta. Una mezcla sorprendente con la que sorprender a tus invitados. Aquí puedes leer los ingredientes y cómo se prepara. No hay mejor acompañamiento que unas tiras fresquitas de zanahoria. ¡Volarán de la mesa! Esta es la receta. Es tan sencillo como meter todos los ingredientes en la batidora y el resultado será una crema con un color así de espectacular. Sigue el paso a paso en CookPad. Una opción dulce y tan fácil como que sólo lleva dos ingredientes. Descubre cómo se elabora en CookPad. Una solución sabrosa para cualquier picoteo. Tres ingredientes, unos pocos minutos y esta receta es todo lo que necesitas. Si asas los pimientos con antelación, sólo necesitarás diez minutos para poder presentar este plato en la mesa. Consulta la receta aquí. O, dicho de otra manera, ¡dip con sabor a pizza! Es delicioso con nachos o con pan. Eso sí, hay que darse prisa y comérselo recién hecho, antes de que se endurezca. Tienes la receta aquí. Además de como aperitivo, esta salsa va muy bien con carnes o patatas a la brasa o fritas. Estos son los pasos para hacerla. Esta receta es perfecta para aprovechar las sobras de pollo que tengas por casa. La receta puedes encontrarla aquí. Es ideal para tomarlo frío con vegetales crudos o cualquier tipo de pan. Siguiendo estos tres pasos podrás tenerlo listo en un momento. Con sólo dos ingredientes podrás preparar esta versión dulce. Mira cómo se elabora en CookPad.