El Narciso | Restaurante Chino

Trucos | Consejos | Comentarios`

De Que Esta Hecha La Pasta?

De Que Esta Hecha La Pasta
La pasta seca regular está hecha de harina refinada. Sin embargo, esa harina es trigo duro (sémola), una variedad de trigo duro que tiene un mayor contenido de proteínas que la mayoría de los otros tipos.

¿Cuántos componentes tiene la pasta?

Aporte a la nutrición – La pasta aporta de media 370 kcal (1546,6 kJ) cada 100 g. El principal aporte a la nutrición es el hidrato de carbono, un 13 % de proteína y un 1,5 % de grasas y minerales. ​ Si la pasta contiene huevo, esta posee más proteína.

  • Si no se añade nada, la pasta queda de color crudo (ligeramente amarillento).
  • Las pastas de colores aportan también algunas vitaminas del grupo B, ya que en su preparación se utilizan hortalizas tales como espinacas (verde), tomate (rojo anaranjado), zanahoria (naranja claro), etc.
  • El aporte nutricional y calórico depende, a su vez, de la salsa que acompañe a la pasta.

En la zona mediterránea de Europa, se prefiere el uso de aceite de oliva, tomate, pimienta, pescado y sal marina, para la preparación de esta.

¿Qué tipo de comida es la pasta?

La pasta, un alimento universal Carmen Benítez. Periodista Ravioli, tortellini, macarrones, tallarines, farfalle. Muchos son los tipos de pasta que conocemos y comemos, éste es un producto que ha pasado de ser algo internacional a poder degustarlo en cualquier parte.

HISTORIA Según la fueron los chinos los primeros en darse cuenta de las ventajas que suponía la buena conservación de este alimento antes de cocerlo pero, también, otros países asiáticos, como India, e incluso algunos países árabes, elaboraban desde tiempos remotos una especie de pasta que llevaba el nombre de ‘sebica’ que significa ‘hebra’. Es muy probable que la pasta fuese introducida en Italia durante la Edad Media por los árabes, posiblemente en el siglo XI, por tanto, antes del nacimiento de Marco Polo, y que rápidamente se extendiera y popularizara su consumo por todo el país. En el caso de España, parece indudable que su aparición está ligada a los árabes, al menos no existe ningún dato que indique su consumo antes de la dominación musulmana.

: La pasta, un alimento universal

¿Qué tipo de nutrientes tiene la pasta?

Nutrición Actualizado a: Miércoles, 28 Marzo, 2001 00:00:00 A pesar de su importante valor nutricional, la pasta goza de una injusta mala fama que la relaciona con las grasas y la obesidad. Esto ha hecho que sea eliminada drásticamente de las dietas de adelgazamiento.

Sin embargo, la pasta, por sí sola, es uno de los componentes de la dieta que aportan menor cantidad de calorías por unidad de peso. Además, su acción es más saciante que la de las grasas, ya que aumenta la glucemia y el metabolismo oxidativo hepático. Esta rápida sensación de saciedad también se debe a que la pasta puede aumentar hasta tres veces su volumen tras la cocción.

Por otra parte, bastan 100 gramos de pasta para ingerir el 72 por ciento de los hidratos de carbono complejos necesario para el organismo, un 12 por ciento de proteínas y un 3 por ciento de fibra con un aporte total de sólo un 1 por ciento de grasa. Componentes La pasta es una buena fuente de vitaminas H (biotina), E (tocoferol), vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina y piridoxina), hierro (1,5 mg/100 gramos, aunque en una forma que dificulta su absorción), magnesio y potasio (imprescindibles para la formación de los huesos), enzimas y fibra (entre 3 y 9 gramos por cada 100 gramos de pasta).

Consejos
La pasta debe cocinarse al dente, es decir, ha de estar ligeramente cruda en el interior.Primero deje hervir el agua, añada sal gruesa marina y después agregue la pasta. Sólo se pasa por agua fría cuando va a servirse un plato templado o frío, como las ensaladas. En caso de comerla caliente, escúrrala y sírvala inmediatamente. Cada 100 g de pasta requiere un litro de agua y 10 g de sal. Nunca deje la pasta en remojo porque pierde sabor y no casa bien con los condimentos.

La pasta seca tradicional se obtiene de la sémola natural del trigo, que conserva las propiedades alimenticias y nutricionales del grano y no contiene colesterol. Las pastas al huevo y las rellenas aportan una cantidad muy baja (entre 75 miligramos y 126 miligramos).

La principal diferencia entre la pasta seca y la rellena radica en el contenido de grasa. La primera tiene cerca de un 3 por ciento de grasa, mientras que el aporte de la rellena oscila entre el 5 y el 9 por ciento. Asimismo, la rellena tiene menos hidratos de carbono y más proteínas que la pasta al huevo.

El aumento de las proteínas se debe a que el relleno tradicional es de carne. Agua La pasta fresca tiene entre un 22 y un 30 por ciento de agua, mientras que la pasta tradicional seca no supera el 13 por ciento, lo que permite una larga conservación del producto.

Tipos de pasta
Pastas secas: Se dividen en largas redondas, ovales y planas (espaguetis, tagliatelle, linguini); largas agujereadas (macarrones, bucatini); cortas (caracoles, rigatoni, mariposas, ñoquis); fideos (cabello de ángel).
Pastas frescas : Proceden de harina de trigo tierno enriquecidas con huevos o deshidratados. Su acidez máxima es del 6 por ciento y su humedad varía entre el 22 y el 30 por ciento. Su forma es tan variada como la de las pastas secas.
Pastas especiales: Estas pastas son realizadas con ingredientes añadidos, como las verduras. También pueden ser rellenas o pasteurizadas.

table>

Propiedades nutritivas de la pasta Valores nutricionales medios por cada 100 g de pasta de trigo duro Calorías 340 Kcal-1.450 KJ Hidratos de carbono 72 g Grasas 1 g Proteínas 11 g Sales minerales 1 g Fibra dietética 3 g Agua 12 g Calcio 22 mg Hierro 1,60 mg Fósforo 144 mg Magnesio 38 mg Potasio 54 mg Sodio 5 mg Vitamina B1 0,13 mg Vitamina B2 0,10 mg Vitamina PP 1,10 mg Vitamina B6 0,20 mg Vitamina E 3,00 u.i. Fuente: Pastas Gallo

¿Cómo se elaboran los espaguetis?

Preparación – Máquina para hacer pasta. La pasta fresca se prepara con y como ingredientes básicos para la masa. De forma artesanal, la masa se estira con un rodillo al grosor deseado y después se corta con un cuchillo en finas cuerdas, cuyo tamaño oscila entre 25 y 50 centímetros.

Existen también máquinas para hacer pasta que simplifican el proceso y permiten un corte más uniforme. Una vez se han obtenido los espaguetis, deben colgarse para su secado antes de ser cocinados. No obstante, los espaguetis que más se consumen son los industriales, manufacturados por, Para cocinar espaguetis, ya sean frescos o industriales, se necesita hervir la pasta en una olla con agua salada hasta que se ablandan.

La consistencia más habitual en Italia es, es decir, que ofrece cierta resistencia al ser mordida. Bajo ninguna circunstancia debe echarse aceite al agua de cocer la pasta, siendo este un error habitual en muchos países. ​ ​ Una vez ha terminado la cocción, se sacan los espaguetis con un colador (en italiano, scolapasta ) o con pinzas para sacar el agua sobrante.

See also:  Es Saludable Ponerse Pasta De Dientes En El Pene?

¿Por qué es bueno comer pasta?

La pasta aporta un alto rendimiento energético, por lo que es ideal para deportistas ¡Y también para estudiantes! La pasta genera beneficios nutricionales para el rendimiento intelectual, ya que el cerebro se nutre de glucosa, la cual se encuentra en los hidratos de carbono y, por lo tanto, en las pastas.

¿Qué tan buena es la pasta?

Con pesto y boloñesa – La pasta tampoco suele comerse sola. Entonces, aunque algunos advierten sobre los peligros de los picos de azúcar en la sangre cuando se comen “carbohidratos desnudos” (es decir, solo carbohidratos sin otros alimentos), esto generalmente no es un riesgo para la pasta.

Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La pasta puede ayudar a niños y adultos quisquillosos a consumir vegetales y verduras que de otra manera no consumirían. Cuando la pasta proporciona la base de una comida, puede ser un vehículo para ayudar a las personas a comer más verduras en salsas o con trozos.

Para los niños (o adultos quisquillosos), la salsa para pasta puede ser un excelente lugar para esconder las verduras en puré o ralladas. No comer solo pasta también es importante para el perfil proteico. Los alimentos vegetales generalmente no son proteínas completas, lo que significa que necesitamos comer combinaciones de ellos para obtener todos los diferentes tipos de aminoácidos (los componentes básicos de las proteínas) que necesitamos para sobrevivir.

  • Pero la pasta, aunque a menudo nos enfocamos en los carbohidratos y la energía, tiene un buen aporte nutricional.
  • Como la mayoría de los alimentos, no son solo macronutrientes, también tienen micronutrientes.
  • Una taza de pasta cocida tiene aproximadamente una cuarta parte de la ingesta diaria recomendada de vitaminas B1 y B9, la mitad de la ingesta recomendada de selenio y el 10% de nuestras necesidades de hierro,

Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La ingesta de tortas, dulces y otros productos con elevados niveles de azúcar es mucho más recomendable que excluir la pasta. Las noticias sobre la pasta se vuelven aún mejores cuando la comemos como sobras.

Cuando la pasta se cocina y se enfría, algunos de los carbohidratos se convierten en almidón resistente. Este almidón recibe su nombre por ser resistente a la digestión, por lo que aporta menos energía y es mejor para los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, la pasta sobrante, incluso si la recalienta, tiene menos calorías que la noche anterior.

Se habla mucho de reducir la ingesta de carbohidratos para perder peso, pero hay que recordar que los carbohidratos vienen en diferentes formas y en diferentes alimentos. Algunos de ellos, como la pasta, aportan otros beneficios. A otros les gustan los pasteles y golosinas, agregan poco.

Cuando se habla de reducir la ingesta de carbohidratos refinados habría que pensar primero en los dulces que se comen solos, antes de eliminar los carbohidratos básicos que a menudo se sirven con verduras, ¡posiblemente el grupo de alimentos central más saludable! * E mma B ecke t t es p rofesor a t itular de Ciencia s de los Alimentos y Nutrición Human a en la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Vida de la Universidad de Newcastle (Reino Unido).

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿Qué es más sano el arroz o la pasta?

¿Cuál es más sano? – La respuesta a la pregunta de si es más sano el arroz o la pasta depende en buena medida de las condiciones de cada persona. Sin embargo, a nivel general, podemos decir que son muy similares. Esto es porque sus contenidos nutricionales son muy parecidos.

  • Se encuentran en torno a las 130 kcalorías por 100g, por debajo de los 2 gramos de grasas, por encima de los 75 de hidratos de carbono y aunque la pasta gana en proteínas y fibra, realmente marcan valores muy parecidos.
  • En cambio, las principales diferencias radican en que el arroz no contiene gluten, por lo que es más apropiado para las personas celíacas o intolerantes o sensibles al gluten; y en que la pasta, en cambio (especialmente si es integral) ayuda a las personas diabéticas a controlar el azúcar en sangre marginalmente mejor (si bien la diferencia es mínima en este sentido).

Lo que sí se recomienda, en cualquier caso, es elegir las versiones integrales de ambos alimentos antes que las refinadas. Esto es porque en el proceso de refinamiento se eliminan buena parte de la fibra y los minerales saludables que contienen los cereales.

¿Cuántas veces a la semana se puede comer pasta?

Los italianos comen una media seis platos de pasta a la semana, según un estudio realizado hace un par de años. Y eso es el doble de lo que aconsejan los expertos basándose en numerosos trabajos sobre la cuestión. La pasta es uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea y en torno a ella se han desarrollado múltiples creencias, como que hace engordar, la que más preocupa a quienes quieren cuidar la dieta y controlar el peso. Medidor de espaguetis por gramos Getty Images/iStockphoto Con esos datos ya se puede deducir que no conviene comerla en exceso. Hay que tener en cuenta además que, como tiene carencias nutricionales, ya que no aporta proteínas, ni demasiadas vitaminas o minerales, suele prepararse con otros ingredientes, lo que añade calorías al plato.

¿Quién se inventó la pasta?

Los orígenes de la pasta: un alimento milenario – Aunque la leyenda popular afirma que fue Marco Polo quien introdujo la pasta en Italia después de su exploración del Lejano Oriente a finales del siglo XIII, en realidad, la pasta se remonta al siglo IV a.C,

¿Qué tan saludable es el espagueti?

Aunque es un producto calórico y rico en hidratos de carbono, su contenido en grasas es mínimo, por lo que, incorporado a una dieta equilibrada, es muy saludable su consumo. Si atendemos a la Fundación Española de Nutrición, se trata de una ‘excelente fuente de energía, no engorda y previene de la arteriosclerosis’.

See also:  How Many Slices Of Pizza In A Large Pizza?

¿Qué contiene la pasta de fideo?

Los fideos se presentan frescos o secos, y son la base de multitud de platos. Fideo.

Fideos
Tipo pasta
Ingredientes harina, agua, sal y otros ingredientes
Distribución internacional

¿Qué es lo que contiene el arroz?

El arroz integral – El arroz integral es un arroz descascarillado y limpio, pero sin pulir. Se le ha quitado la cubierta exterior pero conserva la mayor parte de su cutícula o salvado que cubre al grano, por lo que aporta más fibra, minerales y vitaminas,

Es una excelente fuente de fibra, la cual juega un importante papel en la regulación de la función intestinal, fundamental para evitar el estreñimiento y prevenir el cáncer de colon. Además de la fibra, aporta hidratos de carbono, agua, proteínas, sodio, potasio, fósforo, aceites vegetales, calcio, hierro, provitamina A, Niacina, vitamina B1 o tiamina y vitamina B12 o riboflamina,

Su valor energético es de 350 cal. por 100 gr. Sus proteínas se aprovechan mejor si se mezcla con las legumbres (especialmente conveniente en los niños y adolescentes, en los ancianos y en las dietas donde las proteínas de origen animal sean escasas o nulas, como sucede en los regímenes vegetarianos).

¿Cómo se obtiene la pasta?

1. Recolección de trigo duro – Grupo Gallo no solo elaboras su propia sémola, sino que también desarrolla sus propias variedades de trigo duro, colaborando con agricultores locales de zonas como Andalucía y Aragón para escoger las mejores semillas. El trigo duro es universalmente reconocido como el cereal más noble por sus excelentes cualidades nutricionales.

  • Una vez recogido el trigo duro, se lava bien y se pasa por la molienda para convertirlo en sémola de trigo.
  • La transformación de la sémola de trigo en una pasta con una forma concreta y con una textura óptima se consigue mediante la hidratación de la sémola con agua, el amasado de la mezcla y posterior extrusión.

Es en este paso cuando, dependiendo del tipo de pasta, puede añadírsele ingredientes naturales (huevo, espinacas, tomate) Si alguna vez te has preguntado cómo se hace la pasta y cómo obtiene esas formas tan diversas que tanto te gustan, la respuesta es simple: la masa extrusionada al vacío pasa a presión a través de un molde.

Pastas laminadas: son las que se elaboran a partir de una lámina de masa: como los canelones, lasañas, margaritas, lacitos Pastas moldeadas: son las que proceden de una masa a la que se le da forma con un molde. Se subdividen en dos grupos:

Pastas largas: espaguetis, tallarines Pastas cortadas: para sopa (maravilla, estrellas, fideos) o para tenedor (macarrones, formas infantiles)

A no ser que se venda como producto fresco (con una vida media más reducida), la pasta debe ser secada para asegurar su estabilidad microbiológica y bioquímica.

Cada pasta necesita un tiempo y un modo de secado diferente: por ejemplo, las largas (spaghetti o tallarines) cuelgan de cañas y pasan a un secador vertical. Las pastas cortadas (macarrones, hélices) se secan lentamente en secaderos rotantes o flotantes, para quitarles la humedad y garantizar que el producto se pueda conservar prácticamente de forma indefinida en las condiciones adecuadas.El secado es un proceso sensible, que debe ser controlado con sumo cuidado para evitar la rotura interna de la pasta. Disponer de la más avanzada tecnología y los mejores profesionales es una garantía de un perfecto secado y posterior conservación de nuestras pastas.

La pasta del Grupo Gallo se envasa directamente en paquetes de compuesto bicapa de polipropileno y polietileno alimentarios a la salida del silo de estabilización. Este complejo aporta la mayor resistencia posible al paquete, protegiendo la pasta de la humedad externa e impidiendo que se le transfiera sabor (por ejemplo, del cartón).

¿Qué tipo de carbohidratos es la pasta?

Pasta: un alimento saciante y bajo en grasas – La pasta es un carbohidrato de absorción lenta, Esto significa que libera energía poco a poco, manteniendo la sensación de saciedad. Seguro que te alegra saber que la pasta no contiene apenas grasas, No tiene colesterol, sino grasas vegetales y en cantidades mínimas (100 gramos de pasta contienen solo 1 gramo de grasa).

Por ello, tenemos la opción saludable y deliciosa de complementarla con otros alimentos que aporten proteínas, como los huevos, el aceite de oliva virgen extra, el pescado o la carne. De este modo, tendremos un menú de lo más completo. Además de aportar una gran cantidad de carbohidratos, que proporcionan energía a nuestro organismo, la pasta contiene también un alto porcentaje de fibra vegetal, (sobre todo las pastas integrales).

Esto favorece el funcionamiento gastrointestinal y ayuda a metabolizar el colesterol y los triglicéridos. Y por si todo ello fuera poco, la pasta contiene vitaminas del grupo E y B, que son considerados antioxidantes celulares.

¿Cuál es la pasta de trigo?

Al igual que la pasta tradicional, la pasta de trigo integral está hecha de harina de trigo duro, pero de grano entero (endospermo, germen y salvado), por lo que contiene más nutrientes.

¿Cuánto engorda un plato de pasta?

100 grs de pasta aportan unas 350 calorías, 74 grs de hidratos de carbono, minerales y vitaminas.

¿Qué pasa si como pasta a diario?

La pasta es uno de los alimentos más apetecidos, versátiles y ricos, que hace parte de dieta de muchas personas. Una de las razones de su frecuente consumo está relacionada con la facilidad para su preparación. Sin embargo, como sucede con muchos otros productos, su ingesta en exceso no es recomendable.

  1. La pasta es una fuente saludable de hidratos de carbono, tiene un alto valor energético y si se opta por su variante integral es rica en fibra para ayudar al tránsito intestinal.
  2. De igual forma, posee nutrientes como el cobre, el hierro, el selenio o el manganeso.
  3. Según un artículo publicado en el medio digital Business Insider, comerla un par de veces por semana es recomendable y positivo para el organismo y más si se acompaña con ajo, cebolla, aceite de oliva, tomate, pescado o huevos.

Es un alimento ideal para hacer parte de una dieta dado su contenido de carbohidratos. En este sentido, son muchos los estudios que revelan las consecuencias negativas de las dietas bajas en estas sustancias. Los hidratos están vinculados a una vida más longeva, y una de las recomendaciones de los nutricionistas es aumentar su consumo si la persona practica deporte de forma frecuente.

  1. No obstante, si se trata de un individuo sedentario, hipertenso o que está buscando adelgazar, debe tener especial atención con el consumo de pasta, pues las consecuencias pueden resultar muy desfavorables para la salud.
  2. Científicos de la University of California, en Estados Unidos, señalan que una dieta alta en alimentos que son procesados, como las pastas, no sólo pueden ocasionar problemas serios de obesidad, sino también síntomas de fatiga y alteraciones cognitivas, según cita una publicación del portal Salud 180, de México.
See also:  Por Que Se Forman Burbujas Cuando Hierves Pasta?

Si una persona consume pasta en exceso y todos los días, puede correr el riesgo de padecer de diabetes. Business Insider asegura que existen estudios que afirman que una dieta muy alta en carbohidratos incrementa el riesgo de tener problemas con sus niveles de azúcar.

  1. Pasarse con la ingesta de este alimento también implica más peligros de sufrir en el futuro una enfermedad cardiovascular, según una investigación publicada en el American Journal of Epidemiology.
  2. Cuando hay exceso en el consumo de carbohidratos refinados, esto se relaciona con un mayor riesgo de sufrir afecciones que tienen que ver con el corazón.

Por otro lado, las pastas contienen gluten, elemento que cuando ingresa en el torrente sanguíneo de las personas que padecen de enfermedad celíaca, desencadena una respuesta inmune que puede afectar negativamente el hígado, según señalan investigadores del Harvard Medical School.

¿Qué pasa si comes pasta todos los días?

La pasta, fuente de carbohidratos – La pasta es una fuente fundamental de hidratos de carbono, uno de los nutrientes básicos en nuestra dieta. Sin embargo, el abuso de este nutriente, sobre todo si se lleva una vida sedentaria, puede provocar problemas de sobrepeso. Cien gramos de pasta refinada contienen aproximadamente los siguientes nutrientes:

Calorías 220
Proteínas 8,1 g
Carbohidratos 43 g
Fibra 2,5 g
Grasas 1,3 g

Las pastas integrales, más recomentadas nutricionalmente, son más ricas en fibras y proteínas y con menos cantidad de calorías e hidratos de carbono.

¿Qué pasa si comes pasta por la noche?

¿Se debe comer pasta y arroz a las noches? – MaxCenter La pasta y el arroz suelen ser uno de nuestros platos favoritos, ¿cierto?. Son alimentos fáciles de preparar (tardamos 10 minutos máximo) y están buenísimos. Además, los podemos hacer de diversas formas, lo que impide que nos cansemos de comerlos.

  1. Todavía recordamos cuando éramos pequeños y le preguntábamos a nuestras madres desde el salón ‘¿Qué hay para comer?’.
  2. Si contestaba pasta o arroz se nos escapaba de forma inmediata un ‘¡Toooomaa!’.
  3. La fascinación por estos dos platos en mil versiones perdura en el tiempo.
  4. Lo único que ha cambiado ha sido que ahora somos nosotros los que nos tenemos que poner el delantal para prepararlos.

Tenemos costumbre de llevarlos de forma fácil en el táper para la hora de comer, pero no solemos tomarlos a la noche. ¿Por qué? Y lo más importante, ¿se recomienda? Resolvemos las preguntas. Pero antes de saber la respuesta, vamos a conocer algunos datos de estos alimentos.

  • La pasta y el arroz son hidratos de carbono o glúcidos.
  • Además, se denominan azúcares.
  • A pesar de que creemos que son platos con muchas calorías, sorprendentemente no es así, ya que solo contienen 4 kilocalorías por gramo,
  • El problema está cuando consumimos más azúcares de los que quemamos.
  • En ese caso, el exceso de azúcar se transforma en grasa.

Si queremos bajar de peso de verdad, tendremos que prestar especialmente atención a la cena. La razón es sencilla, por las noches apenas consumimos energía y por ello tardamos más en eliminar las calorías. Además, los expertos recomiendan cenar dos horas antes de irnos a dormir para que la digestión haya terminado.

¿Qué tipo de pasta no engorda?

En primer lugar, la pasta que menos engorda es la fresca, siempre y cuando no incluya huevo y sales añadidas. En cambio, si optáis por adquirirla en el supermercado, lo mejor es seleccionar pastas integrales o libres de gluten.

¿Cuál es la pasta más sana?

¿Qué es mejor: la pasta blanca o la pasta integral? La afirmación – La pasta integral es más saludable que la pasta blanca porque tiene muchos más nutrientes como por ejemplo carbohidratos complejos, proteína, fibra, hierro, magnesio y zinc. Por otro lado, la pasta blanca se hace con carbohidratos refinados, lo que significa que la despojan de numerosos nutrientes (la gran mayoría beneficiosos para la salud) durante su elaboración.

Veamos cómo se comparan en términos nutritivos: Una ración (56 gramos) de pasta integral contiene 180 calorías, 39 gramos de carbohidratos, 8 gramos de proteínas, 7 gramos de fibra y minerales como magnesio, hierro y zinc. Una ración (56 gramos) de pasta blanca contiene 200 calorías, 42 gramos de carbohidratos, 7 gramos de proteínas, 3 gramos de fibra y un poco de hierro, pero nada de magnesio o zinc.

Pero. ¿eso qué significa exactamente? Se ha demostrado que los cereales refinados disparan tus niveles de glucemia e insulina porque se digieren mucho antes que los carbohidratos complejos. No llenan tanto como los carbohidratos complejos, así que es más probable que te lleve a comer en exceso, lo que puede dar pie a engordar y a sufrir enfermedades asociadas.

  1. Los carbohidratos complejos son la principal fuente de energía de tu cuerpo durante la carrera : si no tomas los suficientes, es probable que llegues al límite.
  2. La proteína ayuda a desarrollar y recuperar tus músculos, mientras que la fibra ayuda a estabilizar la glucemia y hace que tu sistema digestivo trabaje como debería.

En cuanto a los minerales, el magnesio mantiene una presión sanguínea saludable, así como unos huesos fuertes, el hierro te proporciona energía y el zinc te ayuda a estimular el sistema inmunológico y a curar cortes o moretones que hayas podido hacerte en carreteras o caminos. Jupiterimages Getty Images

¿Qué tipo de carbohidratos es la pasta?

Pasta: un alimento saciante y bajo en grasas – La pasta es un carbohidrato de absorción lenta, Esto significa que libera energía poco a poco, manteniendo la sensación de saciedad. Seguro que te alegra saber que la pasta no contiene apenas grasas, No tiene colesterol, sino grasas vegetales y en cantidades mínimas (100 gramos de pasta contienen solo 1 gramo de grasa).

Por ello, tenemos la opción saludable y deliciosa de complementarla con otros alimentos que aporten proteínas, como los huevos, el aceite de oliva virgen extra, el pescado o la carne. De este modo, tendremos un menú de lo más completo. Además de aportar una gran cantidad de carbohidratos, que proporcionan energía a nuestro organismo, la pasta contiene también un alto porcentaje de fibra vegetal, (sobre todo las pastas integrales).

Esto favorece el funcionamiento gastrointestinal y ayuda a metabolizar el colesterol y los triglicéridos. Y por si todo ello fuera poco, la pasta contiene vitaminas del grupo E y B, que son considerados antioxidantes celulares.