Parrilla Antidifusora. revolución en la técnica mamográfica. El incremento de la dosis que se requiera por el empleo de una. parrilla por el uso de los filtros «k edge» (paladio y rodio) junto con las combinaciones rápidas pantallapelícula reducen la dosis a valores aceptables.
¿Cuál es la función de la parrilla Antidifusora?
La parrilla antidifusora, Potter Bucky, se utiliza con el fin de evitar que la radiación no útil (radiación secundaria), principal factor que reduce el contraste de la imagen, llegue a la placa para que no se vea afectada la calidad de la misma.
¿Qué es la parrilla en RX?
La Radiografía Parrillas costales es una prueba radiológica que permite obtener imágenes de las costillas, estando indicada para valoración de traumatismos y/o posibles fracturas costales….
¿Cuándo se usa el Potter Bucky?
- Pasche no progresó más en esta observación inicial;
- Gustav Bucky (Leipzig 1880-New York 1963),eminente radiólogo y científico, estudió medicina en la Universidad de Leipzig entre 1902 y 1906, trabajando posteriormente en el Hospital Rudolf Virchow de Berlín;
Emigró en 1923 a Estados Unidos, recibiendo la nacionalidad americana en 1929. Famoso por la descripción de la pantalla que lleva su nombre, consistente en una rejilla de plomo a modo de “panal de miel” que al desplazarse en movimiento reduce la radiación dispersa, mejorando la nitidez de la imagen radiológica.
- Comenzó sus experiencias en 1908, presentando los resultados en el Congreso de Berlín en 1913, aunque sin gran aceptación;
- En 1915 patentó su descubrimiento en Estados Unidos, donde fue puesto en práctica por Hollis Potter;
Gustav Bucky aportó otras contribuciones notables a la tecnología de los rayos X, como la mesa Bucky (una mesa de rayos ajustable), así como en el campo de la dosimetría y radioprotección. Hollis Potter, nació en Wisconsin en 1880, cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Chicago, Rush Medical College, donde se graduó en 1908.
Su carrera profesional como radiólogo se desarrolló en Chicago. Fue nombrado presidente de la American Roentgen Ray Society en 1923, habiendo recibido por su labor investigadora la medalla de oro de la Radiological Society of North America, de la American Roentgen Ray Society y del American College of Radiology.
En 1916 describió en el American Journal of Roentgenology sus experimentos diafragmando el haz de rayos X, mediante una rejilla constituida por láminas paralelas de plomo, entre las que se intercalaban tiras de madera, que en movimiento se hacía indetectable. Según los autores americanos a Bucky se le debe el mérito de reconocer la acción de la radiación dispersa como responsable de la pérdida de definición de la imagen radiológica, Bucky planteó el problema, y Potter aportó la solución al mismo
.
¿Cómo está conformado el Potter Bucky?
Gustav Bucky (1880-1963) demostró en 1913 que se puede usar una rejilla para bloquear los rayos X dispersos. La rejilla se compone de tiras alternas de un material absorbente de rayos X (como el plomo) y un material transparente de rayos X (como plástico, fibra o aluminio).
¿Qué es frecuencia de rejilla?
LA REJILLA ANTIDIFUSORA ESTUDIANTE: Enma luz Sosa Paucar. CARRERA: Tecnología Medica. ESPECIALIDAD: Radiología. CICLO: IV TEMA: LA REJILLA ANTIDIFUSORA EVIDENCIA: Clases teóricos y practicas REFLEXIÓN META COGNITIVA EN TORNO A LO QUE APRENDÍ, COMO LO APRENDÍ Y PARA QUE ME SERVIRÁ.
En esta clase aprendí que Existen dos tipos de rayos X que salen del paciente: los rayos X que pasan a través del tejido sin interactuar y los rayos X que se dispersan al interactuar con los tejidos por efecto Compton, y por tanto solamente contribuyen a aumentar el ruido de la imagen.
Los tres factores que contribuyen a aumentar la radiación dispersa y, en consecuencia, a aumentar el ruido de la imagen son el aumento de valor de kVp, el aumento del tamaño del campo de rayos X y el aumento del espesor de la región que se va a radiografiar.
Aunque el aumento del valor de kVp incrementa la radiación dispersa, el efecto final es que reduce la exposición sobre el paciente. Los componentes encargados de restringir el haz de rayos X se pueden usar para controlar y minimizar el aumento de la radiación dispersa; estos componentes incluyen el diafragma de abertura (cilindros y conos de extensión) y el colimador de abertura variable.
El más común en diagnóstico por imagen es el colimador de abertura variable. Las rejillas disminuyen la cantidad de rayos X dispersados que alcanzan el receptor de imagen. Los dos principales componentes de la construcción de una rejilla son el material intermedio (aluminio o fibras de plástico) y el material de la rejilla (septos de plomo).
- La característica principal de una rejilla es el índice, la altura de los septos de la rejilla entre el ancho del material intermedio;
- Las diferentes rejillas se seleccionan en situaciones particulares;
- Por debajo de 90 kVp se usan índices de rejilla de 8:1 y menores;
Por encima de 90 kVp, los índices de rejilla son mayores de 8:1. En todos los casos, el uso de una rejilla incrementa la dosis del paciente. Para poder aprender esto ademas de las clases expositivas por el Licenciado Marcos, me sirvió mucho el repasar los temas, revisar algunos vídeos acerca del tema y mas aun las clases de practica en las que pude observar la estructura de la rejilla anti-difusora.
- Aunque s e pueden tener problemas con el uso de las rejillas, incluidos errores de rejillas fuera del plano, fuera del centro y rejillas colocadas al revés;
- Una alternativa al uso de una rejilla es la técnica del espacio de aire, donde el receptor de imagen se mueve de 10 a 15 cm del paciente;
La dispersión se reduce con esta técnica porque los rayos X dispersados que salen del paciente se escapan en el espacio de aire entre el paciente y la película. esto me ayudara a saber usar las rejillas en casos que realmente sea necesarios. La rejilla antidifusora es un dispositivo dispuesto entre el paciente y el receptor de imagen, absorbe radiación dispersa con lo que se consigue mejorar la calidad de la imagen radiológica.
Generalmente son planchas de varios mm de espesor que tienen en su interior una serie de láminas sumamente finas de Pb o W, y entre ellas se coloca un espesor mínimo de plástico o material poco absorbente (fibra de carbono).
Aunque hay rejillas de láminas paralelas, es frecuente el uso de rejillas focalizadas, en las que las láminas poseen una cierta inclinación relacionada con la divergencia del haz en el punto en el que se coloca la rejilla. El llamado factor de rejilla (h/D) representa la relación de la altura de la lámina (h) con la distancia entre láminas (D).
- La frecuencia de rejilla representa el número de láminas por centímetro que ésta posee;
- Con este dispositivo se consigue eliminar los fotones que iban a incidir sobre la película con diferentes ángulos de inclinación, generalmente producidos al ser desviados de su trayectoria por el choque contra los átomos del paciente y producir una interacción Compton;
Sin embargo, su utilización implica elevar la técnica radiológica hasta valores en los que la dosis de radiación que recibe el paciente se sitúa entre 2’5-5 veces por encima de la que recibiría sin el empleo de la rejilla antidifusora. Este incremento de dosis se asume por la mejoría evidente que se obtiene en la imagen radiológica. Funcionamiento de la rejilla El factor responsable de la obtención de radiografías de mala calidad es con frecuencia la radiación dispersa. Eliminando la radiación dispersa del haz de rayos X, la rejilla elimina la fuente de un contraste reducido. Factor de mejora del contraste Las características de la construcción de una rejilla descritas se especifican normalmente cuando se identifica una rejilla.
Su utilización inadecuada provoca aumento de la dosis al paciente sin tener ningún tipo de beneficio, e incluso perjudicando notablemente la imagen radiológica obtenida. El índice de la rejilla, no se relaciona con la capacidad de la rejilla de mejorar el contraste radiográfico.
Esta propiedad de la rejilla se especifica con el factor de mejora del contraste (k). Un factor de mejora de contraste igual a 1 indica que no hay mejoría sobre el contraste de la imagen. Aunque el uso de una rejilla mejora el contraste, la contrapartida es un incremento en la dosis del paciente.
La cantidad de rayos X formadores de imagen a través de una rejilla es mucho menor que la de rayos X formadores de imagen que inciden sobre la rejilla. Por lo tanto, cuando se usa una rejilla, las técnicas radiográficas se deben incrementar para producir el mismo valor de DO.
El valor de este incremento se da mediante el factor de Bucky (B), a menudo llamado factor de la rejilla. Mientras que el factor de mejora del contraste mide el aumento de la calidad de la imagen cuando se usan rejillas, el factor de Bucky mide qué incremento en la técnica se requerirá comparado con una exposición sin rejilla. Es el tipo más simple de rejilla. En la rejilla paralela, todos los septos de plomo son paralelos. Este tipo de rejilla es el más fácil de fabricar, pero tiene algunas características que no son apropiadas desde el punto de vista clínico, básicamente el recorte de la rejilla, es decir, la absorción no deseada de radiación primaria de rayos X por parte de la rejilla.
El factor de Bucky también indica qué cantidad se debe incrementar de la dosis del paciente cuando se usa una rejilla en concreto. Los recortes o límites de rejilla (cut off) pueden ser parciales o completos.
La expresión cut off se deriva del hecho de que los rayos X primarios se aíslan desde que alcanzan el receptor de imagen. Los recortes de la rejilla pueden ocurrir con cualquier tipo de rejilla si ésta se coloca inadecuadamente, pero es más frecuente con las rejillas paralelas. Las rejillas paralelas eliminan la radiación dispersa solamente en una dirección, a lo largo del eje de la rejilla. Las rejillas cruzadas compensan esta deficiencia y tienen septos de plomo paralelos tanto al eje largo como al eje corto de la rejilla. Normalmente se fabrican insertando dos rejillas paralelas juntas con sus septos en direcciones perpendiculares entre sí.
- Poseen aplicaciones restringidas en radiología clínica;
- Las rejillas cruzadas son mucho más eficientes que las rejillas lineales en la eliminación de la radiación dispersa;
- De hecho, una rejilla cruzada tiene un factor de mejora del contraste mayor que una rejilla lineal con una fracción doble;
Una rejilla cruzada 6:1 eliminará más radiación dispersa que una rejilla lineal 12:1. Esta ventaja de las rejillas cruzadas aumenta cuando se usan valores mayores de kVp. Una rejilla cruzada identificada con un índice de 6:1 se fabrica con dos rejillas lineales de índices 6:1. La rejilla focalizada es diseñada para minimizar el recorte de la rejilla. Los septos de plomo de una rejilla focalizada descansan sobre las líneas radiales imaginarias de un círculo centrado en el punto focal de forma que coincidan con la divergencia del haz de rayos X. El objetivo del tubo de rayos X debería situarse en el centro de este círculo imaginario cuando se pretende usar una rejilla focalizada.
La mayoría de las rejillas en imagen de diagnóstico son de tipo móvil. Están montadas en el mecanismo encargado del movimiento justo debajo del soporte de la CAMA o detrás de la tabla vertical de tórax. Para que sea efectiva, la rejilla debe moverse de lado a lado. Si la rejilla se instala mal y se mueve en la misma dirección que los septos de la rejilla, las líneas de la rejilla aparecerán en la radiografía.
El error más frecuente en el uso de las rejillas es el posicionamiento inadecuado. Para que la rejilla funcione correctamente, se debe colocar de forma precisa en relación al objetivo del tubo de rayos X y a los rayos X centrales. Se deben evitar cuatro situaciones características de las rejillas focalizadas. Los mecanismos de las rejillas móviles pocas veces fallan y la degradación sobre la imagen es poco frecuente.
Se caracterizan por todas las propiedades de una rejilla paralela excepto que cuando se posicionan adecuadamente no muestran recorte de rayos X primarios. Es por ello que en la mayoría de las situaciones es apropiado diseñar procedimientos radiológicos acerca de rejillas móviles.
Se pueden usar rejillas paralelas como rejillas móviles, pero las rejillas focalizadas son más comunes. Las rejillas focalizadas son en general muy superiores a las rejillas paralelas, pero requieren cuidados y atención especial en su uso. Cuando se usan rejillas focalizadas, los indicadores de los aparatos de rayos X deben estar bien ajustados y adecuadamente calibrados.
- El indicador SID, el indicador distancia fuente-mesa (STD, source-to-tabletop distance) de distancia desde la fuente a la parte superior de la mesa y el colimador localizador de luz deben estar todos ellos adecuadamente ajustados;
La selección de una rejilla con el adecuado índice depende de la comprensión de la relación de tres factores: kVp, ángulo de eliminación de la radiación dispersa y dosis del paciente. Cuando se usa un valor alto de kVp, los índices de rejilla también deberían ser altos.
La elección de la rejilla está también influida por el tamaño y la forma de la anatomía que se pretende radiografiar. Cuando se aumenta el índice de la rejilla, la cantidad de eliminación de radiación dispersa también aumenta.
Es preciso observar que las diferencias entre los índices de rejilla desde 12:1 hasta 16:1 son pequeñas. Sin embargo, la diferencia en las dosis del paciente es grande; por esa razón, las rejillas 16:1 no se usan normalmente. Muchos estudios de rayos X de propósito general han demostrado que una rejilla 8:1 tiene un buen compromiso entre los niveles deseados de radiación dispersa eliminada y la dosis del paciente.
Técnica del espacio de aire Una técnica inteligente como alternativa al uso de las rejillas radiográficas es la técnica del espacio de aire. Se trata de otro método para reducir la radiación dispersa, aumentando así el contraste de la imagen.
Cuando se usa esta técnica, el receptor de la imagen se mueve de 10 a 15 cm del paciente. Una parte de los rayos X generados en el paciente se dispersan hacia fuera del receptor de imagen y no son detectados. Debido a que hay menos radiación dispersa detectada en el receptor, el contraste de la imagen aumenta.
- Normalmente, cuando se usa la técnica del espacio de aire, los mAs se aumentan aproximadamente un 10% por cada centímetro de aire;
- Los factores técnicos son más o menos los mismos que para una rejilla de 8:1;
Por tanto, la dosis del paciente es mayor que para técnicas sin rejilla y es aproximadamente equivalente a la que se obtiene con técnicas con rejilla. .
¿Qué es el Bucky?
Nº de teléfono Prefiere que le llamemos. * Horarios de atención según hora de España peninsular. He leído y acepto la política de privacidad. Gracias. En breve nos pondremos en contacto con usted. Le rogamos revise el número de teléfono. Éste debería tener entre 9 y 15 dígitos y empezar por 6, 8, 9, 71, 72, 73 ó 74.
¿Qué es un grid en radiologia?
CONSTRUCCION – Se construyen con tiras de plomo alternando con material radio transparente como fibra, plastico , madera, pero las tiras de plomo se orientan en relación al haz de radiación, de manera que el haz radiante primario pasa entre las tiras de plomo ,y la mayor parte de la radiación secundaria que golpea a las tiras de plomo sean absorbidas. Como quiera que la rejilla absorberá una pequeña porción del haz primario y la mayor parte de la radiación secundaria, por ello la Densidad del film se disminuirá por lo que deberá COMPENSARSE esta absorción aumentando la intensidad de radiación (mas), dependiendo del tipo de rejilla. Tipo Lineal y Tipo Cruzada. , enfocadas o no enfocadas (o sea con distancia foco-película predeterminada) Según sean móviles o estacionarias ( bucky ) Es aquella que presenta las tiras de plomo paralelas una a otra y detendrán los fotones que crucen el eje, pero los fotones angulados al eje no serán interceptados. REJILLAS CRUZADAS Esencialmente son rejillas lineales dobles una encima de otra, pero con las tiras de plomo dispuestas formando un ángulo recto con respecto de una a otra y se combina la habilidad de dos rejillas lineales para absorber la radiación puesto que los fotones dispersos los cuales pueden ir a través de una rejilla serán absorbidos por la otra. Pero las más usadas en radiografía son la rejillas LINEALES enfocadas. Problemas :ALINEACION del haz central de Rayos X aceptable en rejillas lineales y problemático en rejillas cruzadas, ya que para las rejillas lineales el haz de rayos se alineará con el centro del eje longitudinal y la angulación será posible.
Para las rejillas Cruzadas ,la alineación del rayo central se hará con el centro de la rejilla y NO SE PERMITEN ANGULACIONES LATERALES O LONGITUDINALES. REJILLAS ENFOCADAS Tienen las tiras de plomo anguladas de forma que si se trazare una línea desde cada tira, todas ella convergerían a un punto en la línea media y arriba y la distancia por encima de la línea media de la rejilla se conocen como DISTANCIA FOCAL de la rejilla.
Las distancias focales de las rejillas se colocan visiblemente para que los operadores la apliquen. La uniformidad de la radiación transmitida se asegura si la distancia focal se respeta. Pero si la exposición se hiciere por encima o debajo ocurrirán artefactos REJILLAS PARALELAS O NO ENFOCADAS Poco eficientes como absorbedores y solo se usan en radiografías de pequeñas áreas o para radiografías con distancias foco películas muy largas REJILLAS ESTACIONARIAS.
Son fijas e inmóviles usadas principalmente para fluoroscopia, o radiografías con equipos de rayos x portátiles, o radiografías del tórax. REJILLAS RECIPROCANTES O MOVILES BUCKYS Según sea su movimiento se clasifican en: 1.
UNA SOLA VIA 2. RECIPROCANTES 3. CATAPULTA El movimiento de la rejilla tiene el efecto de eliminar las líneas de la imagen, porque gracias al movimiento las líneas se desenfocan. Las llamadas rejillas reciprocantes están permanentemente montadas en mesas radiográficas o en porta buckis.
GRID RATIO (RELACION DE REJILLA) Y GRID LINES LINEAS DE REJILLA Grid Ratio es la relación entre la altura de la tira de plomo y la anchura del Inter -espacio de material no radiopaco entre ellas. Sirve para indicar la EFICIENCIA de la rejilla como absorbedor – removedor de radiación secundaria.
Los ratios mas comunes son 5:1. 6:1, 8:1 10:1 12:1 y 16:1 A mayor RATIO MAYOR EFICIENCIA EN ABSORCION Ej : REJILLA CRUZADA 8:1 indica que el bucki tiene dos rejillas lineales en ángulo recto ,8 mm de alto con 1 mm de interespacio. EFECTO DEL RATIO EN ABSORCION Pero a mayor Ratio será necesario mas exposición para obtener una excelente densidad de imagen. Además las rejillas también se conocen por el número de líneas por pulgada cuadrada, así por ejemplo existen tipos con 65 a 110 línea por pulgada lo cual va a definir la llamada DENSIDAD DE LINEAS (strip density ) Se necesita mantener la exposición la radiación del paciente baja.
Pero con el mejor detalle y contraste en la radiografía. Y se recomienda seleccionar rejillas con relación 8:1 y densidad de 85 líneas por pulgada. La cantidad de radiación secundaria es dependiente del espesor de la parte y de la densidad relativa del volumen corporal siendo examinado.
Así una exposición SIN REJILLA del Tórax consistirá de acerca del 50% de radiación secundaria, mientras que una exposición SIN REJILLA DEL ABDOMEN será de 90% de radiación secundaria. EN CONSECUENCIA: es obvio que para secciones corporales densas las rejillas mas eficientes producirán las mejores radiografías, tales como las rejillas cruzadas o rejillas 16:1.
PARA TECNICA DE ALTO KILOVOLTAJE Se recomienda rejillas enfocadas de alto ratio 16:1 KV LIMIITES SUPERIORES GRID RATIO RX OSEA ESTUDIOS BARITADOS 8:1 90 100 12:1 100 120 16:1 150 150 ESTUDIOS DEL TORAX GRID RATIO RANGO DE KV 6:1 100-120 8:1 140 10:1 150 No se recomienda rejillas cruzadas para radiografías con angulacion del haz.
TODOS LOS TECNICOS DEBERAN TRABAJAR DENTRO DE LAS LIMITACIONES DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS A SU DISPOSICION. REGLA GENERAL DE USO DE REJILLAS REJILLAS 8:1 PARA KV MENORES DE 90 KV 10:1 O MAYORES PARA KV MAS ALTOS CONVERSION DE TECNICAS: SIN REJILLA A REJILLASE DEBE INCREMENTAR YA SEA EL MAS O EL KV LOS FACTORES DE EXPOSICION SE INCREMENTAN AL AUMENTAR EL KV PARA TODAS LAS REJILLAS.
A 110 KV USANDO REJILLAS 12:1 SE NECESEITAN APROX UN AUMENTO DEL 50 %A. SIEMPRE USAR REJILLAS EN PARTES GRUESAS SOLIDAS HINCHADAS EDEMATOSAS MAYOR DE 12 CMS. RESTRICCIONES DEL USO DE REJILLAS Se relacionan con el CENTRADO DEL TUBO DE RAYOS X, DIRECCION Y GRADO DE INCLINACION DEL HAZ DE RAYOS, LA DISTANCIA FOCO PELICULA Y SELECCION DEL KV GRID RATIO GOBIERNA LA CANTIDAD DE RESTRICCION AL TECNICO PORQUE UNA RATIO BAJA ES FACIL DE TRABAJAR PORQUE TOLERA CENTRADO FUERA DEL MEDIO Y CAMBIO EN LA DISTANCIA.
RATIO ALTO EXIGE MAS PRECISION EN EL CENTRADO Y EN RESPETO A LA DISTANCIA. EL CONCEPTO DEL GRID CUT OFF Ocurre cuando el PUNTO FOCAL del tubo No es alineado con la rejilla. El descentrado, por encima o debajo , o a cualquier lado de este punto focal genera el CUTOFF QUE ES LA PERDIDA DE LA RADIACION PRIMARIA DEBIDO A CENTRADO INADECUADO O DESENFOQUE. EL MISMO EFECTO SE PRODUCIRA EN ANGULACIONES DEL TUBO DE RAYOS X PORQUE LA REJILLA DEBERA ANGULARSE PARA MANTENERSE PERPENDICUALR AL HAZ RADIANTES USANDO REJILLAS LINEALES PREFERENTEMENTE TECNICAS AIR GAP ( CAMARA AEREA) Se sirve de la ley del cuadrado de la distancia y la angulación de los fotones dispersos es un medio de control de la radiación dispersa. Normalmente, cuando el chasis se coloca adyacente al objeto a ser irradiado los fotones con angulaciones relativamente grandes se estrellarán en el chasis sin embargo, si el chásis se colocare a una de terminada distancia del objeto, estos fotones errarán el blanco del chásis y a medida de que esa distancia aumente la energía de los fotones disminuirá según el cuadrado de la distancia.
- De esta forma ; AL AUMENTAR LA DISTANCIA OBJETO PELICULA PER MITE A PARTE DE LOS FOTONES PIERDAN ENERGIA Y DE ESTA FORMA CONTRIBUYEN AL CONTROLAR EL EFECTO ENNNEGRECEDOR DEL FILM, PERO AIR GAP TECNICA SOLO SE USA PARA TORAX O RADIOGRAFIA CERVICAL O MAGNIFICACION EN ANGIOGRAFIA PROBLEMAS A 100Kv, la mayoría de la dispersión fotónica se hace hacia adelante y la angulación fotónica es mínima;
Al aumentar la distancia objeto película, no e afectará significativamente la interacción fotón-pantalla-película. La energía de los fotones dispersos es también mas alta y de esta forma la distancia juega un rol menos importante. Además a mayor distancia tubo película será necesario para impedir la distorsión magnificación y penumbra de la imagen.
¿Qué es un delantal plomado?
El delantal plomado usado en el ámbito sanitario protege los órganos con más riesgo radiológico y que más contribuyen a la dosis efectiva. La glándula tiroides se protege con el protector tiroideo y el cristalino con gafas plomadas. Otros sinónimos para el delantal plomado son: chaleco plomado o mandil plomado.
¿Qué es el intensificador de imagen y para qué se utiliza?
El Intensificador de imagen es un dispositivo que recibe el haz de radiación remanente y lo transforma en luz visible e intensifica la imagen. Entre el Fotocátodo y el Ánodo se mantiene una diferencia de potencial sobre 10. 000V para que los electrones emitidos por el Fotocátodo se aceleren en dirección del Ánodo.
¿Quién es el receptor de la imagen?
El receptor de la imagen o sensor. Es el elemento encargado de reconocer la luminosidad y el color de las imágenes y convertir esta información luminosa en información numérica binaria, transmitirla y almacenarla en la tarjeta de memoria.